• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Mara Negrón

“La necesidad de tus lecciones”

Mabel M. Rodríguez CentenoMabel M. Rodríguez Centeno Publicado: 22 de junio de 2012



 
Pero repito, Diotima, que esta es la causa de venir yo en tu busca; porque sé que tengo necesidad de tus lecciones.

Platón, El banquete o del amor

Leer, leerte, pasearme por tus palabras, tomar apuntes para recapitular(me) algunas de las cosas que nos dejas dichas en 80grados es lo único que he podido hacer desde esta profunda tristeza. Nosotras nos relacionábamos con universitarias maneras y, pensándolo bien, creo que casi siempre coincidíamos en algún frente de lucha/defensa, en algo así como una inconmensurable serie de batallitas (y de alguna que otra batallota). Te leo, Mara, porque te admiro, porque siempre tienes las palabras necesarias para aclarar lo que requiere de un prístino entendimiento en cada momento.

Con tu Bancarrota del discurso político diagnosticaste el meollo mismo de nuestras crisis: un mundo cansado de pensar lo político. Tu Epístola a José M. Saldaña nos dejó la tarea de emular tu radicalidad, esa radicalidad que procura la transformación del mundo: pensar es radical porque es precisamente la única herramienta para combatir ideas/discursos autoritarios que pretenden asfixiar lo que tenemos que salvar. En Literatura y democracia nos dijiste que hay dos maneras de vivir la peste (citando a Camus), y a la radicalidad le corresponde luchar contra esa cosa que nos pretende desmantelar presentes y futuros. De ahí pasaste a pensar en la instrumentación conceptual mínima de la radicalidad: en la necesidad de sublimar la violencia,  en que “[d]ebemos pensarnos insertos en una ética del otro” porque solo así podremos tener mundos nuevos (El verbo descarnado o hacernos cargo de la violencia y Lo ético es lo político). En la Dignidad de la indignación, nos diste claves para que la democracia sea real, para que sea “un ejercicio constante y responsable que tiene como su horizonte la justicia”. Y para este 2012 deseaste coraje, sí coraje porque había que trascender la indignación para que con el coraje fuésemos capaces de desorganizar el espacio simbólico, la cultura, lo civilizado. La necesidad del coraje viene de esas ganas de gritar que nos llegan “[…]cuando las estructuras pesan, cuando una quiere entrarles a burrunazos, cuando una quiere efectivamente cambiarlas”. (De la indignación al coraje)

Y mucho coraje es lo que siento hoy, de ese coraje, del de Mara, del que dan ganas de gritar y de ser fuertes. Pero en ese coraje destacan sus Caribes, yo quería/necesitaba más de tu canibalismo, más de esa idea de asumir nuestras pluralidades para atacar falsas unidades, para devorar la biblioteca Occidental y generar otras letras, yo quería más Caribes en clave de género, yo quería más… (Caribe otros…, Caribe Otros II y La biblioteca de los caníbales). De aquí en adelante será imposible pensar el Caribe sin ti. Por fortuna nos dejaste bosquejados los caminos que indican que ese canibalismo caribe es el antídoto a la Antropofagia de la civilización.

Mi medicación contra este dolor es la presencia de tus enseñanzas. La próxima vez que tenga que librar cualquier batalla (batallita o batallota), iré acompañada por la memoria de tu feminismo, de tu sentido de lo ético, de tu convicción de radicalidad. Recordaré tu capacidad para hacer que la cosa ocurra en universidades y mundos sin condición y sin paredes, para alimentar mis cobardías con tus fuerzas y mis temores con tus convicciones. Nada Mará, que nos dejas bien claro que corazón es lo que hace falta y el tuyo es inmortal. La tuya siempre será “la palabra de una mujer que interpreta la justicia, y a través de ella se nos explica a nosotros, todas y todos los espectadores de ese gran teatro, qué es lo que se juega en la escena de la justicia”. (Sobre el valor de las palabras)

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Mara Negrón


Mabel M. Rodríguez Centeno
Autores

Mabel M. Rodríguez Centeno

Se doctoró en historia por El Colegio de México. Enseña en el Departamento de Humanidades de la Facutlad de Estudio Generales, donde también forma parte de la facultad del Programa de Mujer y Género y del comité coordinador de dicho programa.

También en 80grados
Gracias Mara (pequeño libro-homenaje)
20 de junio de 2016
Las dos universidades
29 de agosto de 2014
Una ciudad sin letras
11 de julio de 2014
La promesa de Mara Negrón
Próximo

La promesa de Mara Negrón

  • en portada

    La Educación Popular como clave estratégica para la decolonización

    Liliana Cotto Morales
  • publicidad

  • Cine

    • The Northman: Folclor escandinavo
      1 de mayo de 2022
    • 911: The Guilty y The Call
      29 de abril de 2022
    • C'mon C'mon
      21 de abril de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda