• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine Cultura

Operation Mincemeat (Netflix) y Memory (Cines): ¡Guerra!

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 30 de mayo de 2022



Aunque la vi en el Music Hall en 1956, The Man Who Never Was, se quedó dando tumbos por mi memoria por su valor histórico. Esta nueva versión del engaño más importante de la Segunda Guerra Mundial es, como la anterior, fascinante y llevadera. Los aliados tenían en mente ya la invasión de Francia, pero había que crear un segundo frente sacando a los alemanes de Italia. Para lograrlo querían entrar por Sicilia. Era el punto obvio para invadir de modo que las fuerzas nazis estaban concentradas en la isla. De alguna forma había que hacerlos concentrar su atención en otro lugar. A dos oficiales británicos, Charles Cholmondeley (Matthew Macfadyen) y Ewen Montagu (Colin Firth) se les ocurre la idea de convencer a los nazis que la invasión ha de ser en Grecia. Para eso desarrollan un plan complejo que requiere encontrar el cuerpo de un hombre de edad como para estar en el ejército y lanzarlo en el mar con supuestos papeles secretos que indican que la invasión ha de ser por el país griego.

 

Colin Firth encabeza un reparto estelar en Operation Mincemeat(Netflix).

 

El guion introduce elementos que le dan balance a los detalles del engaño. Montagu (verídico, como casi todos los personajes del filme) es judío de modo que ha enviado a su esposa y dos hijos a América previendo un posible desembarco nazi en Inglaterra. Además, su matrimonio está pasando por un momento difícil y la separación parece que ha de ser permanente. En su casa, vive su hermano, Ivor (Mark Gatiss), un diletante a quien, aparentemente, solo le interesa la buena vida. Sus actividades e inclinaciones políticas le han de traer complicaciones a su hermano. Más crítica es la presencia en el grupo que ha sido asignado a la operación de una joven viuda, Jean Leslie (Kelly Macdonald), que ha de causar fricciones entre Montagu y Cholmondeley por razones románticas.

El ritmo de la película establece el suspenso necesario sobre una trama que no puede sufrir muchos cambios ya que sucedió. Me refiero a la operación militar, no a las nuevas vertientes que la guionista Michelle Ashford añade para darle al filme sus momentos románticos y los tajantes: las relaciones entre los militares que planearon el engaño. Como sea, el filme vale la pena y nos hace recordar las dificultades que crean los conflictos bélicos.

Carne molida a tiros es lo que resulta cuando Alex, un asesino americano con varios nombres (Liam Neeson), se le da un trabajo que no quiere. En realidad, preferiría retirarse porque está sufriendo pérdida de su memoria. Puede que sea el primer sicario que sufre de Alzheimer en el cine americano y que está tomando medicinas para tratar de corregir el problema. En el contrato se le pide que elimine a dos personas. Pero cuando resulta que la segunda víctima es una niña, rehúsa hacerlo. Como se imaginan, eso lo conduce por vías que han de causarle problemas serios.

La cinta está basada en un libro y una película belga del mismo tema, y Dario Scardapane escribió el guion que trae la historia a los Estados Unidos y a México. Eso le da la posibilidad de mencionar los asesinatos de mujeres en Juárez, que pensé iba a ser un tema central. En vez, tuve que contentarme con pensar en Bolaño y 2666 porque se desvió al abuso de niñas por una red de malvados encabezada por una millonaria Davana Sealman (Monica Bellucci) que dona plata a museos (una especie de Sackler, el de la oxicontin) y que oculta las perversiones de su hijo Randy (Josh Taylor), que participa en el tráfico de las jovencitas.

La policía se hace de la vista gorda y actúa de forma extraña. El FBI, representado por el agente Vincent Serra (Guy Pearce) y su compañera de trabajo Linda Amistead (Taj Atwal) emprenden la búsqueda del asesino de la niña, que creen es Alex. De hecho, los que en realidad la mataron también lo están buscando. Las búsquedas dejan muchos muertos y muchas dudas. ¿Estará el FBI también involucrado?

Pero llega el momento que hay tantos muertos y tantas situaciones que parecen imposibles que parce que estamos viendo un cómic. Hace rato que los guionistas y los directores debieran saber que un tiro en el abdomen no se remedia tapando el boquete por donde emana la sangre. Sí, sé que es ficción, pero ¿por qué no dotar de un chaleco a prueba de balas al que va a recibir un balazo y sobrevivir? Para esta esperen a verla en sus casas “gratis”.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

Lo más visto
To Kill a Mockingbird: la injusticia racial
Manuel Martínez Maldonado 24 de junio de 2022
Vestigio
Próximo

Vestigio

  • en portada

    Kafka

    Dennis Alicea
  • publicidad

  • Cine

    • Top Gun: Maverick: el regreso
      4 de junio de 2022
    • Operation Mincemeat (Netflix) y Memory (Cines): ¡Guerra!
      30 de mayo de 2022
    • The Northman: Folclor escandinavo
      1 de mayo de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda