• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine

Picando adelante: el wild bunch boricua

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 22 de septiembre de 2022



Cartel de Picando Alante

 

Al comienzo todo parece ser un chiste que revolotea alrededor de la naciente y creciente industria del cannabis medicinal. Marysol (Marisé Álvarez), una joven emprendedora, quiere establecer una finca para cosechar y luego mercadear lo que vulgarmente se llama marijuana o yerba. Los banqueros le explican que, aunque eso es legal en Estados Unidos, técnicamente es ilegal en Puerto Rico. No le prestan el dinero. Mientras tanto su familia, que incluye a su padre Elegido (como veremos, un chiste; representado por René Monclova), su madre (Cristina Soler), su hermana mayor Wanda (Lourdes Quiñones) y su hermano Roli (Mikephillipe Oliveros). Este último está en espera de que termine su probatoria provisional luego de haber estado en prisión por posesión de cannabis y se hace evidente que es adicto a “todo” (toma pastillas, quién sabe de qué, continuamente, y en escena siempre parece estar obnubilado). Cuando viene su agente de libertad condicional tiene una muestra de orina de otra persona para dársela.

La familia es una especie de wild bunch pues todos tiene sus problemas y sus idiosincrasias. Se añade al cuadro jocoso que no tarda mucho en ponerse serio, el hecho de que la casa no está paga y tal parce que la han ejecutar. La madre está tratando de que no se entere el resto de la familia cuando Marysol sugiere que el remedio es comenzar a cultivar el cannabis en el cuarto que dejó vacío la muerte de su abuela. Luego de forcejeos verbales la familia accede a su petición. Para comenzar usan el dinero de Wanda que lo hace vendiendo leche de mujeres a los que asisten a un gimnasio, porque eso “aumenta su masa muscular”.

Da la casualidad de que Wanda tiene un pretendiente llamado Tebo (Luis Gonzaga) que es policía y este comienza a ayudarlos a guardar el secreto. Pero las cosas se van complicando cuando alguien le sugiere a Elegido que hay alguien llamado Látigo (Lucienne Hernández) que puede comprar toda la producción de la operación. En ese punto, la trama toma un curso tan torcido como la carretera para llegar a donde vive Látigo, y se va ennegreciendo la trama.

 

Látigo (Lucienne Hernández)

Basada en una obra de Mikephillipe Oliveros y con guion adaptado a la pantalla por él y Luis R. Trelles, la cinta tiene sus lagunas y sus obviedades, pero sus aciertos cómicos son los suficientes para hacernos muy divertida la primera mitad que resulta ser un compendio de puertorriqueñismos, incluyendo la nueva moda del hablar soez establecida para quedarse por Bad Bunny, bien traídos para el momento. El chiste de Elegido es que, en un momento típico de sus sal’pa fueras, llama al gobernador mama… (ustedes saben). Pero él no ha sido elegido por nadie, ya que nadie elige al padre. En otras palabras, es un usurpador del poder que le concede el machismo y la incompetencia que muchas veces lo acompaña. ¿No les suena?

De ahí en adelante la trama se desarrolla bastante bien como thriller que mantiene el suspenso y la tensión. Dirigida por el actor puertorriqueño Israel Lugo, esta es la primera película de Teatro Breve un grupo teatral de Puerto Rico establecido en 2006. La dirección de Lugo muestra su buen entendimiento del cine de Hitchcock en el uso del llamado McGuffin (un objeto que sirve simplemente como desencadenante de la trama; en este caso varias bolsas) y de cómo crear suspenso de lo que luego resulta ser trivial. También muestra su sensibilidad para la comedia y el slapstick. También hace uso, dirigido por el guion, de verdaderas sorpresas. Por otro lado, algunas de las situaciones y sus consecuencias se hacen obvias.  Hay también que distinguir la banda sonora compuesta por Eduardo Cabra y José David Pérez que ayuda a la ambientación de la cinta.

El tema de la narrativa que se proyecta con insistencia es el de la incompetencia que, tal parece, resulta ser una enfermedad nuestra. Todos, con la excepción de Marysol, sufren de ella. Con mano firme y con el uso de varios accidentes, los narradores nos van llevando al final. Una vez compuesto, se le hará fácil a los amantes del cine reconocer de dónde viene la última escena. Pueden escoger a este wild bunch de puertorriqueños como reencarnación parcial del Wild Bunch en Mexico (1969) o de Reservoir Dogs (1992). Como en el caso de la última, hay quien sale airoso de la melé y gana, sea realidad o sueño. Si desean saber quién y cómo, no se la pierdan donde quiera que la puedan ver.

 

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
Por un verano sin tí: arenga para una isla bendecida
Próximo

Por un verano sin tí: arenga para una isla bendecida

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda