Pluralidad de opiniones sobre la UPR
La tensión e incertidumbre en la UPR aumentan cada vez más. Policías de todo tipo han custodiado el Recinto, desde la Fuerza de Choque con aires cuasi militares hasta la denominada “chickyforce”. Incluso, hace varios días helicópteros de seguridad sobrevolaban la torre universitaria que, hoy por hoy, parece derrumbarse junto con el derecho a una educación pública justa y de calidad. Por otro lado, la remoción de los portones de la institución atenta contra la seguridad del estudiantado en general y supone un aumento en la cantidad de robos tratándose de lo inestable que es la zona de Río Piedras. En fin, confrontaciones violentas por doquier mientras la administración decide si es favorable ceder, escuchar o dialogar. La raíz de todo el problema: una cuota de 800 dólares que para muchos es insostenible. Y yo me pregunto, ¿qué opina la gente en estos momentos cruciales para el primer centro docente del País?
A continuación, algunas reacciones contenidas en los foros de expresión pública de los periódicos El Nuevo Día, Primera Hora y El Vocero.
virma
07/diciembre/2010
Si la Policía y el Gobierno de Puerto Rico fueran así de eficientes para combatir la criminalidad!!!
C@MBIO
07/diciembre/2010
Al ver esos videos de los ENCAPUCHADOS pensé si me había equivocado y había entrado a un sitio privado de entrenamiento AL-QAEDA….fiuuuuuuuuuuuuuu que susto……..jejejejeje.
che bolivar albizu marti
11/diciembre/2010
Estudiantes, tienen el apoyo total de la gente culta y educada de este País, adelante en su lucha, entendemos por qué lo hacen…
Talmud
11/diciembre/2010
Sugiero que ahora que los policías están “protegiendo” la Universidad tomen algunos cursos de sociales y naturales para ver si así mejora su coeficiente intelectual y aprovechan su estadía en el Recinto. Así le podrán contar un día a sus hijos y nietos que ellos sí estudiaron en la IUPI, mientras sus descendientes tendrán que estudiar con los genios de la Ana G. Méndez y la Inter, porque ya no habrá Universidad del Estado donde ellos puedan estudiar.
Doña Chencha
7/diciembre/2010
No sé cómo los estudiantes se humillan exigiendo una ayuda federal cuando se auto proclaman independentistas. Como independientes debieran trabajar y pagar sus estudios sin estar mendigándole a los Estados Unidos.
DefiendeLoTuyo
12/diciembre/2010
Y es increíble que la UPR no tenga librería, pero ahora va a tener un cuartel…vaya prioridades.
[email protected]
12/diciembre/2010
Felicito a Ygrí Rivera por estar enfocada en resolver los problemas de la UPR y llevar a nuestra universidad a ser la que nos merecemos en el siglo 21: Un centro de excelencia académica y dejar de ser un centro anárquico. Bienvenido sea el orden y la Policía a la UPR.
Mi/Patria
12/diciembre/2010
¡¡¡Un pueblo sin educación es un pueblo sumiso, acabado, autómata y eso es lo que persigue este gobierno penepeste!!! Arriba la Universidad de Puerto Rico, nuestra máxima institución universitaria ¡¡¡No podrán acabar con ella por más que lo intenten, pues los intelectuales de esta Isla la defenderemos de este gobierno destructor y violador de los derechos constitucionales!!!
kornholio
12/diciembre/2010
A mí me encanta la hipocresía de los universitarios. Educación, la mejor arma contra el crimen, si eso es cierto por qué los salones y vehículos vandalizados por ellos mismos. Si eso es cierto por qué los encapuchados. Por qué no protestar sin miedo a esconder sus rostros. Ahora alegan que los encapuchados no son estudiantes y si eso es así por qué no los expulsan del área ellos mismos. Los universitarios no son parte de la administración, son clientes de la universidad. Al hacer matricula entran en un contrato que se rige por términos y condiciones, una de ellas es la cuota de $800, si no la quieres pagar vete a otra universidad, pero si no la pagas estás entrando en un incumplimiento de contrato.
quita y pon
12/diciembre/2010
Lo que molesta e indigna no es la dichosa cuota de $800, sino que se quiera subsanar el hueco fiscal de la UPR cargando todo el peso de la deuda a los estudiantes cuando ha sido la pésima administración quienes nos han llevado a esto. Es decir, vamos a pagar justos por pecadores.
Alfredo Ríos
12/diciembre/2010
Las alzas en las cuotas son la estrategia para que los estudiantes se rindan en la lucha de la educación universitaria y así hacer la venta más fácilmente…estén pendiente al MONOPOLIO EDUCACIONAL DE ANA G. MÉNDEZ.
sammy07
12/diciembre/2010
Recojan café, chinas, aguacates, panas, plátanos y guineos. Así pagan la cuota.
calle1b5
12/diciembre/2010
Despierten, la UPR es necesaria. Nos provee los mejores profesionales. No se puede dejar caer.
pablopueblo2020
13/diciembre/2010
A los arrodillados profesionales les molesta que los estudiantes se defiendan de los atropellos de este Gobierno. Los estudiantes sufren de desempleo CRÓNICO y la manera de honrar el deseo de superación es METERLE LAS MANOS EN LOS BOLSILLOS.
cia_girl_
13/diciembre/2010
Prefiero que mis contribuciones vayan a los estudiantes de la Universidad en vez de mantener a los presos como si estuvieran en hoteles.
Fufos
13/diciembre/2010
La probatoria podrá ser culpa de la administración, pero la desacreditación va a ser culpa de…? Sigan haciendo huelga que sólo están logrando que el plan del Gobierno avance.
**Algunos de los comentarios arriba presentados fueron modificados por motivo de ortografía y/o sintaxis para una mejor comprensión del lector.
Recapitulemos las propuestas y posturas al conflicto
Administración
- Imposición de una cuota especial de $800 anuales a partir de enero de 2011.
- La cuota recaudaría $40 millones para el repago de una línea de crédito de $100 millones al Banco Gubernamental de Fomento.
- Eliminar los portones es parte del plan presentado para garantizar la acreditación de los recintos en probatoria bajo la Middle States.
Estudiantes
- Que se enmiende la Ley 7 para que la UPR se incluya en los recaudos de los cigarrillos, lo que generaría $17 millones en ingreso.
- Que se enmiende la Ley de Fondos de Becas para estudiantes de la UPR para que incluya como fuente de ingresos todos los juegos de azar, lo que generaría $41 millones de ingreso.
- Que se añada a la Universidad del Estado como beneficiaria del 20% del fondo especial del nuevo impuesto para las compañías foráneas.
- Que se revierta la reclasificación de empleados del 2009, que costó $2.9 millones.
- Que se reduzcan de tres a una las vicepresidencias en la administración central del sistema.
- Cambios internos que le ahorrarían a la UPR $48 millones. Por ejemplo, los estudiantes proponen cambios en los sistemas operativos de las computadoras.
Profesores
- Que los profesores y trabajadores renuncien a sus aumentos o ascensos de un año, lo que supondría ahorros de $35 millones.
- Que los estudiantes acepten una cuota especial de $200 en vez de $800, lo que traería ingresos de $10 millones.
- Que el Gobierno allegue fondos ascendentes a $150 millones producto del cobro de deudas acumuladas, becas legislativas no honradas y nuevos recaudos.
- Que la UPR reduzca sus gastos en $45 millones.
**Información tomada de El Nuevo Día. Reportaje titulado Contradictorio escenario en Río Piedras de la edición impresa del martes, 7 de diciembre.
Véase también…
Nace Iupileaks para que nada se escape de la UPR
Iupileaks… Drenando los secretos administrativos