Repica la rabia

«En esta morgue caribeña la incertidumbre es cruel abono que desfila con el fúnebre calor de techos imaginarios».
Aquí lo que hace falta es rabia. Esto lo tiene claro Medina Carrión desde antes de María y de la Junta. Ya en 2012 cuando publicó su poemario, Paradero de los inconformes (Terranova Editores), viene enmarcando su lírica en la “rabia poética”. Su nuevo sencillo, «Repica», denuncia cadenciosamente el abuso cotidinao. «Esa rabia va creciendo, se va manifestando de manera artística, no busca agredir físicamente, busca estimular los sentidos”, explica el artista sobre el tema en particular y sobre su obra en general. «Uno dice, mira, lo que estamos viviendo hoy día, ni por los muertos tienen respeto, la dignidad no la podemos encontrar”.
Medina Carrión divide su tiempo entre el trabajo creativo: compone, canta y toca la percusión, un trabajo convencional de 8 a 5 y las vicisitudes típicas de la vida en esta isla.
«Bienvenidos a nuestra mezcolanza musical donde el tambor y la palabra visten el pentagrama con sabor a rabia poética inmortalizando el legado de todos nuestros ancestros”.
“El huracán nos dió perspectiva”, dice sin titubear el MC. El artista, que ya tiene a su haber el disco De dónde vengo, lanza hoy el video de su nuevo sencillo dirigido por Guillermo Gómez. «Va de lo existencial hasta el colectivo, básicamente es un grito poético que he desarrollado a través de los años», cuenta sobre el proyecto que juntó un grupo de estrellas en la banda: Eric Figueroa en el piano, Efraín Toro en la batería, Paoli Mejías en las congas, Ramón Vázquez en el bajo y Coco Barez en la percusión. Como invitados especiales aparecen además Hermes Ayala y Jerry Medina, padre del cantante.
«Nosotros aquí haciendo triples dobles como Westbrook y ustedes fallan tiros libres como Shaq».
«Yo tenía algo corto de hace un tiempo que cuadró con otras cosas que tenía ya Jerry», dice Hermes sobre el proceso de crear la canción. «Pero también allí en el estudio se le agregaron cosas. Pa ese tiempo Playbach, que es un estudio muy exitoso, pasaba todavía la que pasamos todos, no tenían luz. Corría con planta», dice el también periodista que ha dedicado gran parte de su carrera a escribir sobre deportes. Los cantantes habían compartido tarima antes y se conocen hace más de diez años, pero esta es la primera vez que graban juntos.
«Quédate en tu lane, échate pa atrás que acaba e prender la planta en Playbach».
La música afrocaribeña fue el primer motor musical de Medina Carrión. Su padre, Jerry Medina, era voz y trompeta del icónico Batacumbele. Por ahí empezó Jerry, hijo, a explorar el sonido antillano, tocaba las congas. Ya entrado en la adolescencia escucha mucho del underground que despuntaba en esa época. «Escribir me produjo una sensación donde encontré un desahogo personal, luego desarrollo un ojo social, pero de primera instancia fue un desahogo distinto al de la percusión, es otro tipo de idioma, es otro tipo éxtasis», dice Medina Carrión sobre sus inicios como artista. «Fue más bien musical y luego con el tiempo me inclino a lo que es la literatura, la poesía, fue la música la que me llevo a tener este encuentro con la palabra». Además el cantante le adjudica mucho mérito a su mamá, Ana Carrión, que fue la que lo puso a escuchar música de distintos géneros y le enseñó a apreciarla.
«El abuso no para, muerte a la colonia, vamo’ a la batalla».
Este tema es el primero de una serie que Medina Carrión está trabajando en colaboración con otros artistas. «Uno como artista independiente conoce el sacrificio y todo lo que conlleva este proceso. Me dije a mi mismo: ‘no tenemos que entrar ahora mismo en un disco completo’. Entiendo que era algo necesario con la situación actual y todo lo que esta pasando en el país». Además, tiene pendiente la publicación de un segundo poemario: Rabia Poética.
«Aquí lo que tenemos es que sacar la rabia a caminar. Que nos demos a respetar como país y salvar nuestra educación nuestro futuro no le estamos dejando nada a las próximas generaciones».
Ver notas en: Puerto Rico Indie y en La Calle Loíza