• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Centro de Periodismo Investigativo Puerto Rico

Transmedia en tiempo real: el futuro del periodismo

Omaya Sosa PascualOmaya Sosa Pascual Publicado: 8 de abril de 2016



25189858164_9525bd65f4_hEn un mismo salón, mezcló a periodistas jóvenes con periodistas experimentados, a los de investigación con los que son manejadores de redes sociales, unos de prensa escrita con otros de producción y edición de televisión. Nos puso a trabajar en equipo y nos pidió a unos a asumir el trabajo de otros, cuestión de incomodar y aprender algo nuevo. Teníamos que sacar un producto periodístico unitario y coherente, con una narrativa integrada. Esas fueron las reglas que la maestra de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), la colombiana Olga Lucía Lozano, nos planteó a un grupo de 10 periodistas latinoamericanos de diversas especialidades que coincidimos hace unos días en Puerto Rico en el marco del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).

Los términos usuales que usamos entre periodistas de vieja guardia tales como “historia” o “reportaje”, no se acercan a lo que es una publicación transmedia en tiempo real.25725228771_7fdc20cc00_z

Según explicó Lozano, tiempo real no necesariamente es el “en vivo” ni la cobertura al instante, aunque puede incluir esos elementos. Tiempo real se refiere a cubrir un tema o suceso noticioso en varios tiempos simultáneamente, el inmediato, el mediano y el largo plazo según sugieran las circunstancias y los temas. Transmedia es el uso de variedad de formatos en las coberturas con una narrativa común como norte, pero con la flexibilidad de ir modificando dicho plan sobre la marcha. La selección del formato para cada pieza informativa  -texto, video, audio, imágenes, animaciones, y todo aquel que pueda uno idear- debe responder también a lo que mejor se adapte al suceso o mensaje que se está transmitiendo. Al final, todas estas piezas coexisten y convergen en una plataforma digital donde se complementan entre sí narrando una sola historia. Las piezas deben poder funcionar en sí mismas y juntas. Si esto le suena complejo, intente aprenderlo y ponerlo en práctica en cinco días. Requiere mucha, mucha creatividad, algo que a los periodistas tradicionales a veces nos falta.

Pero el reto que enfrentamos los periodistas de hoy está planteado: con la multiplicidad de plataformas digitales existentes y la sobrecarga de información que los ciudadanos reciben de innumerables canales informativos, ¿cómo diferenciarnos en este contexto?

Bajo la tutela de Lozano, nos lanzamos a la cobertura del CILE. Tuvimos un par de horas de reportería individual en la que nos enviaron a todos con teléfono inteligente, tableta y laptop en mano a recoger todo lo que pudiéramos de la apertura del evento y que contara la historia no-oficial, lo más interesante que estaba ocurriendo. Luego nos encontramos en un salón a decidir, tipo junta editorial, lo que vimos y lo que entendíamos que era más interesante y pertinente de lo que allí se estaba desarrollando. Así acordamos ir publicando en la plataforma que el editor multimedios de la FNPI, Carlos Serrano, montó en dos horas, el Congreso oficial y lo que llamamos el Congreso paralelo, que era lo que pasaba esos días fuera de la burbuja del Centro de Convenciones de Puerto Rico. Por esta razón, fuimos en busca de gente en la calle, indagamos en lo que opinaban de la importancia del idioma y de los sucesos que iban dándose en el Congreso, como la visita de los Reyes de España o el reclamo por la libertad de Óscar López Rivera, así como de las historias sociales, políticas y económicas implícitas y explícitas tanto en el Congreso como en el ámbito general del idioma en Puerto Rico, que bastante tela para cortar tiene.

25230529634_a9c0ce8ab0_zBautizamos el producto “Lenguas Cruzadas” y en horas también desarrollamos un logo, una identidad como publicación, hashtags (#CILE16, #CIPLE16) y abrimos páginas de Facebook, Twitter, y un canal de Youtube.

Durante cinco días fuimos contando las historias en tuits, en memes, en vídeos, en gifs y en textos que se publicaban inicialmente en la plataforma que mejor se adaptase a cada pieza -Facebook, Twitter, Youtube, o web- y luego se unían los contenidos en lenguascruzadas.fnpi.org.

25835035076_b759ef45a5_z

A la vez, nos dividimos en equipos para hacer cada uno una gran pieza de mayor aliento que trascendiera el CILE. A mí, una periodista de papel convertida en periodista digital, pero siempre con énfasis en el texto, me tocó idear una entrevista del tema político, pero en un formato diferente. Parecía una locura, pero se me ocurrió hacer una entrevista cantada. Escogí para mi pieza a un músico con trayectoria de letra política y social, el bajista, guitarrista y compositor Omar Silva, de Cultura Profética, quien fue al CILE a hablar de la importancia del idioma en la creación musical.

Se apuntaron con la idea la periodista mexicana Mónica González, de Periodistas de A Pie, y el colombiano Rafael Quintero, de El Tiempo. Omar accedió entusiasta a ser nuestro conejillo. Como equipo, en 72 horas trabajamos en la idea, el libreto, las imágenes, el video, la entrevista y la edición. ¿Cómo salió? Aquí el borrador preliminar de una de las dos piezas que resultaron. Tenga piedad que es un primer intento y aún está en proceso de revisión. Pendientes a lenguascruzadas.fnpi.org donde publicaremos esta y las demás piezas finales del grupo.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Omaya Sosa Pascual
Autores

Omaya Sosa Pascual

Periodista investigativa con 13 años de experiencia que labora al presente como agente libre. Ha realizado trabajos para radio, Internet, televisión y por más de una década formó parte del equipo del diario El Nuevo Día. Sus escritos han sido publicados en diversos periódicos locales e internacionales y han sido galardonados por organizaciones periodísticas en Puerto Rico y el exterior. Fue presidenta del Overseas Press Club.

Los "Panama Papers" y la economía del itsmo
Próximo

Los "Panama Papers" y la economía del itsmo

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda