• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Puerto Rico

Una mirada desde Puerto Rico a los Juegos Olímpicos

Carlos Uriarte Publicado: 16 de marzo de 2012



De Londres a Londres, es la tercera publicación que produzco con el propósito de documentar las participaciones de las delegaciones de Puerto Rico en los Juegos Multideportivos, bajo el palio del Comité Olímpico Internacional.

La primera fue en noviembre de 2009 y se tituló “80 Años de Acción y Pasión” que atendió las participaciones de Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, desde su debut en el 1930 en La Habana, Cuba, hasta la edición de Mayagüez 2010. Luego en marzo de 2011, salió publicado “Puerto Rico en el Continente”, libro de 432 páginas que manejó todos los Juegos Panamericanos, desde sus primeros intentos en la década de los años 30, hasta la época actual. En ambas publicaciones se recogía y documentaba todas las actuaciones de los atletas boricuas en sus diferentes deportes. Sus logros, hazañas, derrotas, más el comportamiento de las delegaciones en cada una de las ediciones en los certámenes regionales y continentales.

Todas esas actuaciones han sido enriquecedoras y han reafirmado la identidad deportiva nacional, pero ninguna de ella ha sido tan contundente en la afirmación de nuestra nacionalidad y soberanía deportiva que las participaciones en los Juegos Olímpicos. El debut se dio en 1948 en la ciudad de Londres y 64 años después se regresa a la capital londinense, con un gran caudal de historia y compromiso con el ideal olímpico, como pocos países tienen en el mundo.

Desde el ingreso de Puerto Rico a la familia olímpica en 1948, ha sido un país que ha vivido grandes momentos dentro del olimpismo. Sus compromisos con el deporte mundial va mucho allá de medallas y triunfos, de hecho en ese renglón solo se han conseguido seis medallas, una de plata y cinco de bronce, todas en el boxeo. Hubo otra de bronce, pero no oficial, cuando el béisbol se jugó de exhibición en la edición de Seúl en 1988. Otros deportes y deportistas han estado cerca de las medallas, como el cuarto lugar de Rolando Cruz en la pértiga en 1960 en Roma, el equipo de baloncesto acarició la presea de bronce en Tokio en 1964, Carlos Berrocal se quedó a seis centésimas de segundos del bronce  en los 100 metros espalda en la natación de Montreal en 1976. En Los Ángeles ’84, el luchador Orlando Cáceres tocó a las puertas de la medalla de bronce, al discutir esa presea frente al coreano Eui Kom Kim.

Esas actuaciones en el terreno de competencia han sido validadas con el compromiso de sus dirigentes deportivos, que han inculcado a los competidores nacionales y al pueblo la pureza de competir con los países del mundo en igualdad de condiciones, no empece a nuestra condición colonial y la falta de poderes políticos en el diario vivir de nuestras instituciones. El ser aceptado como un país con propia identidad, con las mismas condiciones que las demás naciones del mundo, desde los Juegos Olímpicos de Londres en 1948, le ha brindado la oportunidad a los puertorriqueños de demostrarles a los ciudadanos del mundo, a la prensa y a la comunidad internacional de quiénes somos, cómo pensamos y actuamos. Esas participaciones en los eventos olímpicos y mundiales han ratificado nuestra soberanía en el deporte, permitiéndonos medirnos a todas naciones del mundo, inclusive a los Estados Unidos, como lo venimos haciendo en Juegos Panamericanos y en los Campeonatos Mundiales de los distintos deportes, por más de seis décadas. Somos un ente soberano en el deporte y esa autoridad suprema e independiente es del Pueblo de Puerto Rico y la timonea para el país el Comité Olímpico Nacional y no está sujeta a las instituciones deportivas y política de los Estados Unidos.

Esa entrada en la familia olímpica en el 1948 y reafirmada en los subsiguientes eventos olímpicos y mundiales, nos ha permitido tomar nuestras propias decisiones, como desacatar el llamado a boicot de los Estados Unidos y de otros países a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. También ejercimos nuestra soberanía deportiva, cuando no se respaldó el retiro de los países africanos de los Juegos de Montreal en 1976 y el llamado de algunos países, entre ellos Cuba, de boicotear la edición de Los Ángeles ’84 y Seúl ’88. En el terreno de competencia, este pequeño país, ha vivido grandes momentos, que serán reseñados y documentados con múltiples detalles en las subsiguientes páginas de este libro, pero ninguna de ella tuvo tanto efecto en el pueblo y en la reafirmación de la soberanía deportiva como  la inolvidable victoria del equipo nacional de baloncesto de Puerto Rico frente al quinteto de los Estados Unidos en la edición de Atenas 2004.

En las 16 participaciones olímpicas, Puerto Rico ha estado presente en 22 deportes con 497 atletas. En el libro el lector podrá conocer con lujo de detalles sus actuaciones, conocer sus rivales, sus logros, datos, estadísticas en cada uno de los eventos que han participado. Además, le daremos atención especial a los atletas boricuas que han representado a los Estados Unidos, desde la esgrimista María del Pilar Cerra en la edición de Londres ’48, José “Chegui” Torres con su medalla de plata en el boxeo de Melbourne ’56, la nadadora coameña Pamela Krause Garriga en México ’68 y la doble medallista de oro en el tenis, Beatriz “Gigi” Fernández en Barcelona ’92 y Atlanta ’96, como su participación por Puerto Rico en Los Ángeles ’84. Como en los libros anteriores, también destacaremos y mencionaremos a todos los Jefes de Misión de cada una de las delegaciones, los médicos, los oficiales, delegados y entrenadores.

Las olimpiadas es una fuerza social de paz, de junte de deportistas y de las juventudes del mundo, y este libro no ignora las múltiples aportaciones que se han dado en cada una de las ediciones olímpicas. Por eso este documento no se circunscribe en las actuaciones más trascendentales de los atletas boricuas en estos Juegos, tocamos y atendemos otros datos, como son las máximas figuras olímpicas. También documentamos la historia y evolución de cada una de las ediciones, con sus carteles, fotos, hazañas, brindándole al lector informaciones valiosas, que le serán de utilidad para elevar su cultura deportiva y a su vez poner en perspectivas las actuaciones de nuestras delegaciones.

* Introducción del libro recién publicado,«De Londres a Londres«.

344 páginas a color, 705 fotos; todos los carteles de las olimpiadas desde 1896-2012.

Disponible: Librerías: Norberto González en Río Piedras, La Tertulia en Río Piedras, La Tertulia en el Viejo San Juan, Comité Olímpico de Puerto Rico,  [email protected]

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Comité OlímpicoLondresOlimpiadas


Autores

Carlos Uriarte

Periodista deportivo de larga trayectoria. Lleva en los medios 35 años, comenzando sus participaciones como colaborador en los programas de deportes de la emisora WPAB 550 en Ponce. Se ha especializado en las estadísticas e investigación deportiva, con especial atención en las participaciones de Puerto Rico en eventos internacionales. Comenzó a cubrir Juegos Centroamericanos y del Caribe en la edición de Medellín, Colombia en el 1978 para el semanario Claridad. Exredactor de El Nuevo Día y coprotagonista de la Descarga Original por Radio Isla.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
LA RIVAL DE MÓNICA
10 de agosto de 2016
Imagen de la mujer deportista
27 de febrero de 2015
Reinaldo «Pochi» Oliver, ¡un inmortal del deporte!
19 de enero de 2015
Hombres en el país del miedo
Próximo

Hombres en el país del miedo

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda