Arcadio Díaz Quiñones estudió en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Río Piedras, donde fue profesor durante más de doce años. Enseñó en la Universidad de Washington en Seattle, en la de Princeton, de la cual es Profesor Emérito, y en Hostos Community College (CUNY. Fue miembro del Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña (CEREP) y de la Junta de la revista Sin Nombre. Presidió la Asociación Puertorriqueña de Profesores
Universitarios (APPU). Entre sus publicaciones: Conversación con José Luis González (1976); El almuerzo en la hierba: Lloréns Torres, Palés Matos, René Marqués (1982); Cintio Vitier: la memoria integradora (1987); y La memoria rota (1993). Preparó la edición de El prejuicio racial en Puerto Rico (1985), de Tomás Blanco, y la Antología: verso y prosa (1986), de Lloréns Torres. Fue editor del volumen El Caribe entre imperios: coloquio de Princeton (1997). En el año 2000 publicó El arte de bregar. Tuvo a su cargo la edición Cátedra de La guaracha del Macho Camacho, de Luis Rafael Sánchez (2000). Su libro Sobre los principios: los intelectuales
caribeños y la tradición fue publicado en la Argentina en el 2006. Una antología de sus ensayos, traducidos al portugués, se publicó en Brasil en 2016 en un volumen titulado A memória rota.