Le secret des grandes fortunes sans cause apparente est un crime oublié, parce qu’il a été proprement fait. -Honoré de Balzac, Le père Goriot lguna vez hemos leído o escuchado las sentencias: “Las mujeres son más emocionales que los hombres”; […]
Le secret des grandes fortunes sans cause apparente est un crime oublié, parce qu’il a été proprement fait. -Honoré de Balzac, Le père Goriot lguna vez hemos leído o escuchado las sentencias: “Las mujeres son más emocionales que los hombres”; […]
Martorell me cita a las dos de la tarde. Justo antes de llegar al taller, he visitado el Museo de Arte. El contraste entre el arte en esa colección y el arte –siempre tan puntual– del taller de Martorell es brutal.
Marisol Plard Narváez, ADÁL, Aarón Salabarrías, Garvin Sierra y Elsa María Meléndez, artistas de hoy que se inscriben en nuevas búsquedas.
Antonio: gracias.
Avec conviction et avec une tristesse rigoureuse -Erik Satie animal colectivo que agarra de los otros la tristeza como un pan repartido -Anjelamaría Dávila a serie de autorretratos realizados por Máximo Colón durante un periodo de tres décadas (1973-2005) se […]
Su acción es crítica, polémica, feminista. Perspectiva de género: Colectiva de Hombres Artistas cumple con una de las misiones más nobles e insoslayables del arte: importunar, incomodar, sacudir. Sin pérdida.
Lo que hoy vemos en el MAPR no es otra cosa que el mapa de la senda que el liberalismo global nos tiene trazada a aquellos que hemos sido designados como su servidumbre.
No hay estado colonial sin violencia, y en esta instalación la violencia define la vida colonizada de los puertorriqueños, cuyo destino parece ser negarse a sí mismos, para convertirse en servidumbre del conquistador.
Si todos recibiéramos una educación musical, ¿toleraríamos la mediocridad que nos impone el mercado? ¿Y qué de nuestro pensamiento, de nuestra capacidad para la reflexión?
¿Es posible realizar una curaduría cuando los investigadores no son originarios del lugar bajo estudio? Esa es una de las preguntas que el curador Edward J. Sullivan (de New York University) propuso durante su conferencia en torno a la exhibición “El mundo trasatlántico de Francisco Oller” en el Museo de Arte de Puerto Rico (30 marzo 2016).
La primera agresión que sufre el público que visita el Museo de Arte de Puerto Rico para la exhibición El impresionismo y el Caribe: Francisco Oller y su mundo transatlántico es el precio de entrada: $16.73.
Maldito el hombre que hiciere escultura o imagen de fundición, abominación a Jehová, obra de mano de artífice, y la pusiere en oculto. Y todo el pueblo responderá y dirá: Amén. -Deuteronomio 27:15 oviembre de 2015: En el Museo de […]
La reciente reencarnación de Contrastes nos permite estudiar hasta qué punto Délano contesta las críticas, tanto positivas como negativas, a su trabajo.
La función de este “entretenimiento” no es otra que la de asegurar la perpetuidad del consumismo, la homofobia, el sexismo, la misoginia, el clasismo, la heteronormatividad.
El “paraíso tropical” que la postal vende es desmentido junto al sistema político que lo sostiene: tan fraudulento, como inverosímil es la imagen que observamos.
Mientras más se ausculta la obra de Délano, más a flote sale su voluntad de afirmar la existencia de una nación puertorriqueña. Sin duda, Puerto Rico es el centro de todo su arte, que en el momento presente de crisis e incertidumbres, nos sigue convocando con más fuerza, para escudriñar en éste posibles respuestas a nuestras interrogantes.
La presentación de «Manual del Bestiario Doméstico» es una potente acción política, en la cual los espectadores quedamos comprometidos. Todo en esta obra —lugar, precio de entrada, diseño, dramaturgia— está pensado como acto político. Lo político, no como tema, sino como práctica de vida, como vivencia.
¿“Patria novia”? ¿“Isla mía, flor cautiva”? ¿“Isla doncella”? Para quien quiera consentir a esos calificativos, queda la contundente respuesta de Dávila: “¿pero es que tú no te abochornas?”.
¿Arte, o decoración de interiores? La pregunta nos obliga a considerar la escultura, tan marginada entre nosotros, a pesar de la nobleza de tantas obras realizadas por nuestros escultores.
Hacer de la insuficiencia económica un logro —convertir limones en limonada— es una destreza imprescindible para hacer “un gran cine nuestro”.
Condenar el perreo es vano empeño: el perreo llegó y venció, la juventud lo baila con gran deleite, y si será reemplazado por algún otro baile, solo el tiempo lo dirá.