• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados Arte ¿Qué Hacer?

Exhibición “Caribe China: ventana a la modernidad”

80grados80grados Publicado: 1 de noviembre de 2019



La exhibición “Caribe China: ventana a la modernidad”, que en la actualidad habita en el Sala Este del antiguo Arsenal de la Marina Española, en La Puntilla del Viejo San Juan, surge como parte de la publicación de la segunda edición del libro de la autoría del profesor, historiador y coleccionista, José Luis Colón González, que presenta la historia de una de las industrias más emblemáticas y de mayor trascendencia del programa de industrialización Manos a la Obra, gestado a partir de la década de 1940 en Puerto Rico.

La Caribe China producía vajillas de loza para hoteles, restaurantes y uso doméstico mayormente. Estaba localizada en Vega Baja, donde operó por espacio de treinta años (1947-1977). El surgimiento de esta empresa coincidió con el impulso del desarrollo turístico patrocinado por el gobierno de Puerto Rico a partir de los años cincuenta, hecho que facilitó que la mayoría de los hoteles –en la Isla, Estados Unidos y el Caribe– comisionaran sus vajillas exclusivas a la Caribe China. De igual forma, reconocidos restaurantes e instituciones públicas o privadas, locales y del exterior, también encargaron a esta fábrica la confección de sus respectivas vajillas.

Entre los logros más significativos de esta particular industria están el diseño y la producción de la vajilla del restaurante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1952, así como la otorgación de un contrato por un millón de dólares en 1960 para producir las vajillas exclusivas de la cadena de hoteles Hilton en Estados Unidos.

La exhibición, diseñada y curada por Arthur Asseo y Annie Santiago consta de paneles informativos, que incluyen textos en sistema braille para personas no videntes, sobre el proceso de industrialización en la Isla, y temas relacionados con la fábrica: diseño, desarrollo turístico, internacionalización y el trabajo artesanal. Además, presenta sobre 125 piezas representativas de las vajillas más significativas, como las de los hoteles Caribe Hilton, Condado Beach, Meliá de Ponce, Dorado Beach, La Concha, El Conquistador y El Barranquitas, entre otros, así como de los restaurantes La Bombonera, La Zaragozana, Ladi’s, Sweet Chalet, Bird, ONU y hasta de la desaparecida Lechonera de Juan Román. Por otro lado, incluye ejemplares y una vajilla completa de la línea “Caribe Casual”, diseñada para uso doméstico a partir de 1960.

La exhibición, producida bajo el auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Fundación Luis Muñoz Marín, el Recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y el Gobierno Municipal de Vega Baja, también cuenta con piezas de las fábricas artesanales Puerto Rican Pottery e Isla del Sol, cuya existencia y producción estuvieron íntimamente ligadas a Caribe China. Además, presenta una sala de proyección en la cual los visitantes pueden apreciar el documental sobre la fábrica, filmado para la serie “Prohibido Olvidar”.

El horario para que el público visite la exhibición es martes a sábado de 8:30 am a 12 del mediodía y de 1:00 a 4:00 p.m. hasta el 9 de noviembre. La entrada general es $3.00 y menores de edad $2.00.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
#ViejoSanJuanartehistoria


80grados
Autores

80grados

Bajo esta firma se agrupan los textos informativos que genera o recibe la Redacción de la revista. Para más información sobre nuestra entidad puede referirse a la sección SOMOS - http://www.80grados.net/somos/.

Yo acuso/acoso
Próximo

Yo acuso/acoso

  • en portada

    Comité-MINP: humana otredad en la izquierda niuyoriqueña de los 70

    Maximiliano Dueñas Guzmán
  • Cine

    • Let Them All Talk: de eso se trata
      15 de enero de 2021
    • The Prom: declaración
      3 de enero de 2021
    • Uncle Frank: regreso
      18 de diciembre de 2020

  • publicidad

  • Poesía

    • Carolina
      15 de enero de 2021
    • Teach me how to die, María
      4 de diciembre de 2020
    • Mártires
      14 de noviembre de 2020



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda