• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados Columnas Reflexiones sobre Orlando

No nos detendrán

Yoryie IrizarryYoryie Irizarry Publicado: 14 de junio de 2016



12642738_1196599297052898_4256151020285785286_n

El asesinato homofóbico de 50 hombres y mujeres gay latinxs, muchos de ellos boricuas, ha sido un golpe fuerte para muchas comunidades Queer a través del mundo. En Puerto Rico el impacto ha sido especialmente fuerte pues aquí vivieron y compartieron muchos de los asesinados. Amigos de nuestros amigos, hermanos de nuestros vecinos, hijos de nuestras compañeras o compañeros de trabajo. Vivieron en nuestros pueblos, o los conocíamos de algún bar gay.

Una y TODAS las veces que nos hieren o nos matan, en nuestra comunidad prevalece la empatía y la solidaridad. Cruzando fronteras, océanos, desiertos y montañas ahí estamos denunciando a quienes nos persiguen y matan porque somos. El Registro de violencia contra las personas LGBT en América publicado por la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) en 2014 registró 770 incidentes de violencia contra algún/a miembro de nuestras comunidades. De los 770, 610 resultaron en muerte.

De mujeres trans son tantos que páginas tanto en Europa como en USA han sido dedicadas a documentar sus asesinatos. No queremos que las borren de nuestra historia. La mayoría de las mujeres trans en Latinoamérica morirán antes de los 35 años.

Ha sido tanta la violencia contra nuestras comunidades que hasta en Wikipedia se creó una página para documentar algunos de los eventos más conocidos. Ya sea en Jamaica donde nos apedreen hasta morir,  o en Irán donde nos cuelgan, o en USA donde nos violan y asesinan o en Puerto Rico donde nos asesinan y descuartizan, la empatía y solidaridad de nuestras comunidades ha sido probada y comprobada muchas veces. Conocemos el dolor y la pérdida desde temprano. Nos matan porque somos, por más nada, el mero hecho de que somos es suficiente razón para que alguien nos mate y suficiente razón para que grupos cegados por el odio, salgan a defender y/o justificar el asesinato con alguna lógica fantástica que apenas cubre el verdadero motivo, el odio, puro odio contra nuestras comunidades, porque somos.

Pulse no es la primera disco LGBTQ atacada, varias han sido atacadas a través de la historia. El ataque a la discoteca es un ataque a la comunidad local. La discoteca para muchos y muchas de nosotras, es ese espacio más seguro que la casa familiar. Fue en una discoteca donde descubrí, sorprendido y emocionado, que hombres pueden bailar con otros hombres, y mujeres con mujeres. Fue en una discoteca donde muchos aprendimos a bailarnos, seducirnos y rozarnos sin miedo de que nadie nos juzgue. Es en una disco donde muchas veces “soltamos la trenza”, nos liberamos de ese corset ideológico patriarcal que dicta cuáles serán cada uno de los movimientos y expresiones permitidos de acuerdo a los genitales. Para muchas y muchos de nosotros la discoteca representa ese espacio seguro para protegernos en los tradicionales días festivos. Allí nos reunimos luego de la aburrida cena familiar de “Thanksgiving” o los festejos familiares de Nochebuena o Navidad. En la disco somos libres para ser quienes somos. Es por eso que este ataque homofóbico a nuestros hermanos y hermanas en Orlando se siente tan personal. Conocemos los lazos de amistad, sensualidad y amor que nos unen en la barra, las experiencias fraternales, los chistes, la música que compartimos cuando bailamos y reímos libres para ser quienes somos, lejos de la mirada juzgadora de aquellos y aquellas que nos odian.

Afortunadamente miro hacia adelante, y aún con el peso del dolor que me causan cada una de las 50 hermosas y jóvenes vidas llenas de sueños que nos quitaron y que arrancaron de nuestras vidas, no nos detendrán. Les juro que NO NOS DETENDRÁN, no hay marcha atrás. Nos hemos integrado a la cultura de formas visibles y permanentes. Y escuchen homófobos y pastores de mierda, hipócritas cobardes que ni siquiera tienen la entereza de reconocer el fruto de sus campañas de odio, y escuchen políticos cobardes y mediocres que a falta de un buen programa legislativo solo conspiran para legislar y promulgar el odio:

NO NOS DETENDRÁN. Cada matanza, cada asesinato cada acto de violencia nos muestra cuán fea y despreciable es la cara del odio. Por eso ahora corren a distanciarse y expresar condolencias porque ustedes saben cuán repugnantes son sus rostros de odio. USTEDES ya perdieron. Y les repito: NO NOS DETENDRÁN.

Seguiremos trabajando sin descanso con nuestros aliados y aliadas. Seguiremos queriéndonos, amándonos, viviendo. Seguiremos educando y haciendo comunidad para que:

  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, nacerán 50 niños y niñas que crecerán aceptadxs por sus familias.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, habremos 50 que comenzaremos a denunciar y combatir la homofobia en nuestros lugares de empleo, nuestras universidades, nuestros vecindarios y comunidades.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, surgirán 50 aliados y aliadas que ya no se reirán de los chistes homofóbicos, lesbofóbicos o transfóbicos.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, habrá nuevos pastores y curas que se apartarán del camino de odio que siembran los que odian.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, habrá 50 madres y padres que abrazarán a sus hijos LGBTQ adolescentes y les dirán que les quieren y apoyan.
  • Por cada una de las vidas perdidas, habrá 50 adolescentes, hombres y mujeres que no tolerarán el bullying u hostigamiento de sus amistades LGBTQ en las escuelas.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, habrá 50 feligreses que abandonarán la iglesia, templo, mezquita donde se enseñe el odio a nuestras comunidades.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, habrá 50 maestras y maestros que servirán de apoyo y guía a estudiantes LGBTQ discriminados.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, habrá 50 escritores y escritoras conmovidos que desenmascaren el odio.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, habrá 50 obras de teatro que expongan y documenten el odio.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, habrá 50 personas que nunca hablaron que hablarán contra el odio y la violencia.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas habrá artistas que plasmarán la belleza de esas vidas para recordarlas siempre.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas habrá artistas que develarán la putrefacta cara del odio.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, 50 personas nuevas conocerán la solidaridad y la empatía con nuestras comunidades.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, habrá 50 campañas nuevas de educación contra la transfobia y el discrimen.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, habrá 50 hermanos y hermanas que defenderán y serán solidarios con sus hermanas y hermanos gay, lesbianas, bisexuales o trans.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, habrá sobrinos y sobrinas que honrarán sus tíos gays o lesbianas, que amarán sus tíos o tías trans.
  • Por cada una de las 50 vidas perdidas, habrá miles de nuevas vidas ganadas para el amor, para la solidaridad, para la justicia.

Será un mundo mejor.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Yoryie Irizarry
Autores

Yoryie Irizarry

Se destaca como escritor Latino queer, mediador, consultor, activista de derechos humanos, feminista, antirracista, educador y crítico social. Nació en Puerto Rico, y se crió en Nueva York. En la misma ciudad, trabajó en estrecha colaboración con el proyecto de Audre Lorde y sirvió en la Junta de Directores del Sylvia Rivera Law Project. Tiene un bachillerato en Sociología y un Juris Doctor. También, es Cofundador de La Coalición de ONGs, Cofundador de ACT-UP PR, Co fundador de la Coalición Orgullo Arcoiris (Parada LGBTQ puertorriqueña) y la revista Sal pa'fuera. Además, es Colaborador de muchos otros grupos de derechos humanos.

A Hologram for the King
Próximo

A Hologram for the King

  • en portada

    Cuatro gustosas porquerías

    Nelson Rivera
  • Cine

    • Abandonos: Hope Gap y Pieces of a Woman
      22 de enero de 2021
    • Let Them All Talk: de eso se trata
      15 de enero de 2021
    • The Prom: declaración
      3 de enero de 2021

  • publicidad

  • Poesía

    • Carolina
      15 de enero de 2021
    • Teach me how to die, María
      4 de diciembre de 2020
    • Mártires
      14 de noviembre de 2020



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda