• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Videos

Dos premios EMMY para «Sonó, sonó Tite Curet»

Diana Soto De JesúsDiana Soto De Jesús Publicado: 7 de diciembre de 2012



“Sonó Sonó… Tite Curet!”, el especial del Banco Popular del año pasado, recibió dos premios Emmy en la edición número 36 de los Premios Emmy, capítulo Suncoast. La producción, que estuvo a cargo de Rojo Chiringa, fue nominada en tres categorías, de las que ganó dos.

“Cualquier premio o reconocimiento motiva a uno a continuar haciendo el trabajo…  Es una muestra de que el trabajo es bueno”, comentó Israel Lugo quien, junto a Gabriel Coss, fungió como director de la producción.

Uno de los premios fue en la categoría de documental cultural, un formato que no es común para las producciones del Banco Popular, si bien ya “Raíces”, de Paloma Suau había operado como documental. Esta es la primera vez que una producción del Banco Popular es reconocida con un premio Emmy. Rojo Chiringa, la casa productora a cargo de “Sonó Sonó” ya había trabajado antes con esta entidad en el especial “Eco”, una producción que también se distinguió por su formato poco convencional al ser trabajado como una película infantil.

El segundo premio Emmy que se llevó “Sonó Sonó” fue en la categoría de mejor fotografía, la cual estuvo a cargo de Santiago “Chago” Benet. Lugo resaltó la importancia de este triunfo, tanto por su calidad como porque “fue una fotografía con bien bajos recursos”, aunque sí se hicieron diseños de iluminación para las presentaciones artísticas, y en muchas ocasiones “trabajamos con lo que teníamos”, expresó.

Por lo que se enfocaron en los encuadres y ángulos para realizar la fotografía del pietaje que tenía que ver con presentar la realidad que marcó e inspiró a Tite, un factor importante en el concepto que trabajó Rojo Chiringa para desarrollar el documental.

“Tite se inspiraba en los paisajes y en su entorno… Así que teníamos como tarea presentar ese mundo que rodeaba a Tite, pero en la actualidad. Lo que nos dimos cuenta fue que no había mucha diferencia”, señaló el también propietario del local Abracadabra.

Los premios Emmy son el principal reconocimiento de la industria de la televisión en Estados Unidos y son otorgados por la Academia de las Artes y Ciencias de la Televisión. Estos premios tienen distintos capítulos, algunos de ellos determinados por regiones. Los Suncoast Emmy Awards constituyen el capítulo donde compiten las producciones puertorriqueñas, y se extiende a la parte Este y sureste de Estados Unidos.

Este año hubo celebración boricua por partida doble, puesto que el programa infantil “Atención Atención” también regresó a la Isla con más de un premio en las manos. De hecho, aunque los miembros de Rojo Chiringa no pudieron ir a la presentación por compromisos previos, Lugo contó cómo Víctor Rivera de “Atención Atención” les informó del triunfo de “Sonó Sonó” por mensaje de texto: “Víctor nos texteó que los boricuas estaban en las mesas volviéndose locos cuando mencionaron el trabajo”.

Y es que “Sonó Sonó” parece haber tocado la fibra de muchos tal como Tite lo hiciera con su música en su momento.

¡AHORA PUEDE VERLO AQUÍ!

¡Sonó Sonó Tite Curet!

“Catalino “Tite” Curet Alonso es uno de los más importantes y prolíficos compositores de música latina en Puerto Rico y el Mundo. Con alrededor de 2,000 composiciones a su haber, Don Tite es el artífice de la letra y música de muchísimos de los éxitos más conocidos en las carreras de importantes intérpretes de fama internacional como La Lupe, Ismael Rivera, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, Pete “El Conde” Rodríguez, Andy Montañez, Roberto Roena, Celia Cruz y muchos más. Destacado como el compositor más importante de salsa, también despuntó como compositor de música campesina, boleros, bomba, plena y otros géneros latinoamericanos. En este DVD le rendimos merecido tributo a este compositor con una muestra de sus composiciones más famosas, pero con un toque de frescura mediante los nuevos arreglos e intérpretes, que además de celebrar y mantener una conexión con las versiones originales, le imprimen a las canciones su personalidad artística. Además del aspecto musical, la propuesta visual de este especial también le rinde homenaje a Don Tite recorriendo lugares significativos para nuestro compositor a su modo, desde la calle y conectando con la gente y a través de anécdotas que nos allegan a Tite como a un amigo. El CD es la compilación completa de nuestra muestra incluyendo varios temas adicionales por artistas de gran renombre. “Sonó, Sonó, Tite Curet” es poesía visual y sonora, una celebración del legado de Tite Curet.” / ROJO CHIRINGA

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Sono sonó Tite CuretTite Curet Alonso


Diana Soto De Jesús
Autores

Diana Soto De Jesús

Ha trabajado como periodista, editora, productora de contenidos web y artista del movimiento. Tiene un bachillerato en Periodismo e Información de la Universidad de Puerto Rico y una Maestría en Análisis Cultural de la Universidad de Amsterdam. Ha escrito para diversas revistas, periódicos y blogs en Puerto Rico, Brazil y los Países Bajos. Ha bailado con Ecos de España, Hincapié, PISO proyecto y Zahar’s Dancers, entre otros. Actualmente está en la junta directiva de Palpando Danza y gesta “En La Sala, proyecto artístico en pedazos”, basado en el movimiento que se va presentando según se completa cada pedazo.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
Reseña de ¡Sonó, sonó… Tite Curet!
30 de diciembre de 2011
A ti te curé, con guaguancó
2 de diciembre de 2011
Merecido homenaje a don Tite Curet Alonso
25 de noviembre de 2011
"Sabor a Puerto Rico", un testimonio
Próximo

"Sabor a Puerto Rico", un testimonio

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda