• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Cultura

Errol Morris y la irrepetible gestión documental

Jean M. Vallejo GonzálezJean M. Vallejo González Publicado: 27 de junio de 2014



Errol Morris / Foto por Gasper Tringale.

Errol Morris estrenó un documental el pasado año que ahora, gracias al sistema de VOD de servicios como Amazon Instant, está accesible para cualquier internauta. La facilidad de acceso desarma las pocas excusas que uno podría tener para no verlo y, sinceramente, ya yo la estaba esperando. Mis expectativas eran vastas, Morris es bastante consistente, pero al final me tuve que confrontar con la particular modalidad de decepción que, paradójicamente, sólo me provocan los buenos artistas.

El trabajo en cuestión, titulado The Unknown Known (2013), provocó un malestar interesante en mis recovecos de apreciación crítica. Morris es una figura clave en el desarrollo de mi afinidad por el cine-documental, siendo uno de los que me demostró que los buenos documentales siempre trascienden la mera exposición de datos. Este medio contiene varias particularidades que lo diferencian de otras técnicas de representar la realidad. Entre tantas, me parece que su cualidad más oportuna es su inherente polisemia metatextual. Si bien hay sujetos independientes frente a la pantalla, sujetos que viven una vida antes y después de que se prendan las cámaras, también hay un autor detrás. Idealmente, cada documental provee dos textos simultáneos: la historia narrada y la interpretación del cineasta. En la gran parte de los trabajos de Morris la intención es provocar algún tipo de meditación filosófica sobre el arte de la representación individual. Siempre escoge personalidades singulares, que de alguna manera se enajenan de sus contextos sociales o históricos, para presentarlos como un otro que se resiste a una concepción univalente del yo. Morris está presente también, él es el tú que pregunta y responde, engendrando documentales que no suelen contener entrevistas sino conversaciones. Hay varios ejemplos concretos de su manejo autoral, de su ímpetu conversacional, pero me parece que hay uno en específico que mejor corresponde con su nueva película.

Fog of War: Eleven Lessons from the Life of Robert S. McNamara (2003) se concentra en una extensa conversación con el otrora secretario de defensa bajo las presidencias de John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson. McNamara expone sobre su rol en la crisis de misiles del 1962 y en la guerra de Vietnam. La película comenta sobre la gestión bélica desde un marco institucional, directamente meditando sobre el vaivén de la responsabilidad como concepto colectivo. Muy sutilmente, Morris también se ocupa de construir un ritmo narrativo/discursivo sobre la dimensión del arrepentimiento. Como personaje documental, McNamara exude una implosión del yo que se encadena en una letanía del perdón autoinfligido; acción que no provee confort pero sí mucho castigo. Además, trascendiendo la historicidad del sujeto, Morris explora el rol del subalterno itinerante ante la inmutable maquinaria del Estado.

Tras el éxito de Fog of War, Morris fallidamente intenta replicarse al lograr una entrevista con otro secretario de defensa estadounidense en The Unknown Known. Irónicamente, este nuevo filme es un desliz tan inmenso que se torna excepcional y, por lo menos para propósitos de una apreciación crítica de su obra, particularmente necesario. En su primer proyecto eminentemente mediocre, Morris piensa que las mismas técnicas que usó con McNamara funcionarían con Donald Rumsfeld y nunca encuentra un ángulo, una intención verdaderamente documental que contextualice las digresiones de su único sujeto. Lo que sí tenemos es el monólogo trillado de uno de los responsables, entre muchísimas otras cosas, de la interminable guerra en Irak.

Pienso que no es necesario que uno comparta los ideales de cualquier sujeto documental determinado (o de cualquier documentalista tampoco) para poder apreciar algo de lo que ese documental intenta expresar. Sin embargo, me parece inalienable que haya algún tipo de perspectiva sobre lo documentado. Aunque estoy seguro que esa no fue la intención, lo más interesante de este nuevo trabajo es que se demuestra que todos los sujetos documentales son heterodoxos. El documentalista tiene una responsabilidad de encontrar lo particular de cada narrativa, de reconocer (o inventar si fuera necesario) cual es la manera específica para abordar cada situación, evento o conversación que se le revele. Evidentemente, en esta ocasión nunca se supo como tratar a Rumsfeld o que se quería decir sobre su vida y sobre la manera en la que éste se representa. Los tenues cuestionamientos, que Morris infrecuentemente le antepone a su interlocutor, sirven más para recordarnos la distancia entre el cineasta y su entrevistado. Hay una carencia de consideración documental, tanto en la manera que se recoge el testimonio de Rumsfeld (un máster class en cinismo que el filme no explora) como en la construcción de su discurso cinemático. Me da la impresión de que se apostó demasiado a conseguir la presencia de una figura tan polarizante como sujeto protagónico y, una vez se logró, erróneamente se asumió que repetir previos procesos de interacción proveería suficiente tela para cubrir algo nuevo.

Es cierto que todo gran documental revela tanto del tema como de su realizador. Aquí vemos el otro lado, un trabajo que no dice casi nada de su intencionado sujeto pero sí deja claro varias cosas sobre su autor. The Unkown Known sugiere un cineasta que se niega a evolucionar en sus procesos. Morris cae en la trampa del canon, muy conforme con su propio legado

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
documentalDonald RumsfeldErrol Morrisirrepetible gestiónMcNamaraThe Unknown Known


Jean M. Vallejo González
Autores

Jean M. Vallejo González

Estudió literatura en inglés en la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras. Desde el 2011 trabaja en docuCaribe, corporación sin fines de lucro que ha producido ocho documentales cortos hasta el momento. Además, ha colaborado como crítico de cine en .Crudo, Diálogo Digital, Cruce y Bonita Radio. Es miembro fundador de la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico y desde el 2012 funge como programador principal de su muestra anual de cine-documental: Latinoamérica en Nosotros.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
Filiberto
21 de septiembre de 2018
Tomó doce años documentar la vida de Filiberto Ojeda Ríos
2 de diciembre de 2017
El año de la Gran Muralla
3 de febrero de 2017
"Compay Araña" en la Barandilla
Próximo

"Compay Araña" en la Barandilla

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda