• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Movimientos Sociales Puerto Rico

Otra aportación de Casa Pueblo: sistema solar fotovoltaico para máquina de diálisis

Casa PuebloCasa Pueblo Publicado: 7 de abril de 2018



María Medina Mejías con su esposo Marcos y sus dos hijos.

Como parte de la respuesta de apoyo a nuestra comunidad tras el paso del Huracán María, desde Casa Pueblo se diseñaron e instalaron sistemas de emergencia para energizar con el sol equipos médicos incluyendo máquinas de diálisis personal y equipos de terapia respiratoria.

La salud de muchos puertorriqueños sufrió y aún padecen interrupciones de sus tratamientos por la falta de acceso a energía. Para el beneficio de todos, compartimos la hoja técnica de uno de los diseños para su uso referencial. Los sistemas solares de energía pueden configurarse de muchas maneras por lo que debe orientarse apropiadamente con personal cualificado. Existe una gran diversidad de equipos, sin embargo, tras el paso del huracán, el acceso a equipos y materiales en Puerto Rico se vio muy limitado.

Aquí nuestra configuración, basada en equipos accesibles en aquel momento. El sistema de energía solar se desarrolló para energizar una máquina de diálisis personal ininterrumpidamente en un hogar del sector El Hoyo de Ballajá en Adjuntas. María, la paciente, requiere de un proceso de diálisis de 10 a 12 horas diarias. Por dos meses estuvo dializándose con métodos mecánicos que son mucho menos efectivos y subóptimos, hasta que se le instaló la unidad de emergencia solar de Casa Pueblo con una pequeña nevera portátil que le permitió también refrigerar su insulina.

La máquina de diálisis especifica en su sello que consume 700 Watts. Para ello se utilizó un inversor Samlex de onda pura de 1500 W que funciona con 24 Voltios (Modelo: Samlex PST-1500- 24). Para alimentar el inversor se utilizaron cuatro (4) baterías de ciclo profundo (“Deep Cycle”) de 6 voltios cada una, las cuales se conectan en serie para proveer los 24 Voltios que requiere el inversor. La capacidad de las baterías es de 208 A-hora para un total de 4,992 W-horas de energía almacenada (ver diagrama adjunto). Para cargar las baterías se utilizaron cuatro (4) módulos fotovoltaicos de 150 W a 12 Voltios conectados en dos hilos con dos paneles en serie y un controlador de carga del tipo PWM con capacidad de 45 Amperios.

Esta combinación es capaz de proveer 2,400 W-horas para recargar las baterías en un día relativamente soleado. Dado que el sistema solamente se utiliza para la máquina de diálisis, el nivel de descarga de las baterías es relativamente bajo. Entendemos, además, que la máquina de diálisis no utiliza los 700W continuamente sino solo para calentar los fluidos de la diálisis y que esto ocurre en muy poco tiempo durante el periodo de la diálisis. Por esto, el sistema provee operación continua de 10 horas diarias los siete días a la semana. Se recomienda que la diálisis se haga durante el día, comenzando temprano en la mañana para aprovechar la energía solar y evitar la descarga excesiva de las baterías.

El sistema tiene todos los dispositivos eléctricos de seguridad que lo hacen cumplir con los códigos eléctricos y, por lo tanto, es muy seguro para el usuario y para todos los habitantes del hogar. En el diagrama adjunto se ilustran las conexiones del sistema. Se provee además una lista de los componentes eléctricos como referencia para las personas interesadas. Casa Pueblo recomienda que este tipo de sistema sea instalado por personal diestro y certificado para instalar sistemas de energía renovable fotovoltaica.

María muestra la máquina en operación con energía solar.

Sobre el techo se instalaron paneles solares.

* Comunicado suministrado por Casa Pueblo.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Casa Pueblo


Casa Pueblo
Autores

Casa Pueblo

Es un proyecto de autogestión comunitaria que tiene el compromiso de apreciar y proteger los recursos naturales, culturales y humanos. Nace para el 1980 cuando el gobierno de Puerto Rico quería iniciar una explotación minera en 17 yacimientos de plata, oro y cobre. La minería hubiese causado una catástrofe ecológia y social en 36, 000 cuerdas de terrenos en los municipios de Adjuntas, Utuado, Lares y Jayuya. Entre los miembros fundadores que comenzaron esta lucha y que aún permanecen son la Sra. Tinti Deyá Díaz y el Ing. Alexis Massol González, unido a un ejemplar cuerpo de voluntarios.

También en 80grados
Para nombrar el amor digo lucha: a propósito del libro de Arturo Massol
14 de septiembre de 2018
Urbanismo de resistencia
27 de junio de 2014
Plan para restaurar el Bosque del Pueblo
9 de abril de 2014
"artículos cuyo valor es mayor que el de los elementos que lo producen"
Próximo

"artículos cuyo valor es mayor que el de los elementos que lo producen"

  • en portada

    Kafka

    Dennis Alicea
  • publicidad

  • Cine

    • Downton Abbey: a New Era
      5 de agosto de 2022
    • Competencia oficial (Official Competition)
      5 de agosto de 2022
    • Serán las dueñas de la tierra
      25 de julio de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda