Plenazos Callejeros
![PLENAZOS CALLEJEROS](https://www.80grados.net/wp-content/uploads/2012/08/pc-300x300.jpg)
Inicialmente funcionaba como una gran parranda. La música llegaba y los pleneros de ese barrio, fuese La Cuarta en Ponce o Dulces Labios en Mayagüez, recibían al grupo con asopao, palos de caña o lo que tuviesen disponible. Se daba un intercambio intenso de anécdotas y canciones. Sin proponérselo el evento se convirtió en parte de la cotidianidad de cientos de personas que seguían la ruta mes tras mes como hicieran -según dicen los que saben- los correcostas en el origen de este género. Se repartía una ruta impresa al principio del año. «Los plenazos callejeros han creado una familia», explica Emanuel Santana, de 28 años, » yo siento ansiedad entre mes y mes por ver a personas que no veo desde el último plenazo». Después de participar del evento por unos años Emanuel se unió a Richard y Tito en la coordinación de los plenazos.
De esos encuentros salieron grupos y percusionistas que ahora tocan profesionalmente. Los plenazos regaron la semilla plenera que se manifiesta ahora en diversos eventos en distintos pueblos de la Isla. Este fin de semana hay un encuentro de pleneros en Cidra y otro en Guaynabo.
Desde el inicio de la ruta plenera un grupo de videógrafos de M&S Marketing documentó los encuentros. Más adelante se coordinaron entrevistas con algunos de los protagonistas del movimiento de los plenazos callejeros, algunos veteranos, como Víctor Toro, otros que aprendieron a ser pleneros en estos encuentros, como Jim Class, y así fueron contando parte de la historia del género. El trabajo narra el papel de estos personajes en el desarrollo de la plena durante las últimas décadas. Es una producción de Tito Matos y Mariana Reyes Angleró quien además dirige. La edición estuvo a cargo de Juan Álvarez Lara. Ya se ha presentado en Santurce, Ponce y Mayagüez, municipios a los que anualmente acudía el plenazo, y se presentará en Nueva York en octubre. «Queríamos documentar el trabajo que estábamos haciendo y participar de la conversación sobre el género», explica Tito Matos, conocido como uno de los requinteros más creativos de su generación.
La versión en DVD incluye entrevistas adicionales y un taller básico de cómo se toca la plena. Esta versión cibernética estará disponible por una semana en 80grados como una cortesía de la producción. Los interesados en obtener copias pueden referirse a la página de Viento de Agua.