“La dificultad de recordar en el Caribe 3: los recovecos de la memoria (Rutgers, la Universidad de Miami y mi casa)”
En esta tercera entrega para 80 grados me gustaría concluir mi meditación sobre el tema de la memoria compartiendo tres instancias profesionales y personales que han guiado mi transición reciente de la crítica cultural al trabajo directo con la remediación de archivos y la recolección de historias orales. Para trazar el arco de esta trayectoria compartiré el relato de tres búsquedas por medio de las cuales fue tomando forma lo que considero una nueva dirección en mis intereses: mi trabajo con el Rutgers Latino and Caribbean Memory Project, el proyecto del Caribbbean Women Legacy Project que en estos momentos estoy coordinando en la Universiad de Miami con el apoyo de muchos colegas, pero especialmente de la archivista e historiadora oral Beatrice Colastin Skokan (https://sp.library.miami.edu/subjects/staff/bskokan; ver su trabajo en las referencias), y el proceso de curación de los archivos de mis padres que estoy llevando a cabo lentamente.
Los archivos traspapelados del Departamento de Estudios Puertorriqueños en Rutgers
En 2008, regresé a Rutgers, la Universidad Estatal de Nueva Jersey a impartir clases en el Departamento de Estudios Hispano-Caribeños y Latinos y en el Programa de Literatura Comparada. Era la primera vez que enseñaba en un departamento de estudios étnicos, y me interesé por saber más sobre los orígenes y la trayectoria de uno de los pocos departamentos originalmente de estudios puertorriqueños, y hoy de estudios latinos y caribeños en el país (en las pocas las instituciones donde todavía existen estas unidades académicas se trata de programas o departamentos de estudios étnicos, americanos, o una combinación de estudios de área más amplios). Me enteré de que nuestro departamento era originalmente un Programa de Estudios Puertorriqueños que se fundó en 1970, después de que dieciséis estudiantes de primera generación que participaban en el New Jersey Educational Opportunity Fund (EOF) exigieran una ampliación de los espacios curriculares y universitarios para incluir los conocimientos procedentes de las comunidades de inmigrantes puertorriqueños en Nueva Jersey y Nueva York. Lo que sabíamos sobre la historia de los puertorriqueños en Rutgers provenía de relatos orales, unos pocos documentos de archivo y un capítulo titulado «Student Protest» en el libro de Paul Clemens titulado Rutgers since 1945: A History of the State University of New Jersey (2015). También había una leyenda sobre la existencia de algunos archivos que fueron donados a la Biblioteca de Rutgers por la Dra. María Canino, la primera directora del departamento, que estaban traspapelados en algún lugar en Rutgers.
En la primavera de 2016, impartí el curso de grado sobre «Métodos de investigación en estudios latinos y caribeños», y el tema fue Latinos en Nueva Jersey. En esta clase exploramos diferentes formas de crear archivos de eventos que habían tenido lugar en los últimos 50 años. Invité a los estudiantes a recopilar recuerdos y documentos efímeros de las organizaciones de estudiantes latinos en las que participaban activamente, fotografías que documentaran acontecimientos del Center for Latino Arts and Cultures (https://clac.rutgers.edu) y del Department of Latino and Caribbean Studies (https://lhcs.rutgers.edu/home), así como fuentes primarias provenientes de sus comunidades de origen (casi todos los estudiantes de la clase eran residentes del estado de Nueva Jersey). Mientras tanto, seguí buscando los archivos legendarios que se habían perdido preguntando por ellos a todos y cada uno de los bibliotecarios con los que me encontraba. En abril de 2016, asistí a una reunión de uno de los tantos comités que trabajan en la diversidad y la inclusión en los que participé en Rutgers, y sentado justo enfrente de mí estaba Thomas Frusciano (Archivista Universitario de Colecciones Especiales, https://www.linkedin.com/in/tom-frusciano-17b41554/), uno de los bibliotecarios más veteranos de Rutgers. Una vez concluida la reunión, me acerqué a él para preguntarle por los archivos perdidos de mi departamento y, para mi sorpresa, me dijo que conocía esos materiales y que podía ayudarme a localizarlos. Una semana más tarde, me facilitó el número de catálogo para acceder a los archivos. And just like that… el archivo legendario se convirtió en una realidad.
Durante los años subsiguientes varios colegas (Kathy López, Carlos Decena, Lilia Fernández, Aldo Lauria Santiago) y estudiantes (Mina Afayee, Deandrah Cameron, Amanda Rivera, Jonathan Vides, Daria Turner y Cheyenne Menezes) del departamento han colaborado en el esfuerzo de preservar y recuperar la información contenida en estos archivos. Incorporé el tema de los latinos en Rutgers a mi curso de «Métodos de investigación en estudios latinos y caribeños» que impartí en las primaveras del 2016 y 2017 y varios de los alumnos en esas clases desarrollaron proyectos de investigación en los que estudiaron temas como el activismo estudiantil latino y las organizaciones y grupos latinos en la universidad.
En el verano de 2016, me entrené como historiadora oral en el Instituto Avanzado del Centro de Historia Oral de la Biblioteca Bancroft en la Universidad de California en Berkeley (https://www.lib.berkeley.edu/visit/bancroft/oral-history-center/educational-programs). Fue entonces cuando nació el Rutgers Latino and Caribbean Memory Project en colaboración con Kathy López y Carlos Decena (https://lhcs.rutgers.edu/research-and-public-projects/ru-latino-and-caribbean-memory-project). Nuestro objetivo principal es recuperar y diseminar la historia del departamento mediante la recopilación de historias orales de los estudiantes que exigieron a la administración de Rutgers convertir el Programa de Estudios Puertorriqueños en un departamento en 1973. Hemos estado recopilando historias orales de antiguos estudiantes y catedráticos que se están depositando en el Archivo de Historia Oral de Rutgers (ROHA) y que se darán a conocer este año, cuando se cumpla el 50 aniversario de la fundación del departamento. El departamento está planeando un evento que se llevará a cabo el 29 de septiembre y que se anunciará en este website: https://latcar.rutgers.edu/news-events/latino-and-caribbean-studies-50th-anniversary
Sin embargo, en el proceso de recopilación de estas historias, surgió un detalle sorprendente en casi todas las entrevistas: notamos que a las mujeres les cuesta reconocer su legado en los procesos históricos. Paul Clemens señaló este hecho cuando comentó que las mujeres fueron fundamentales en el movimiento estudiantil de Rutgers en la década de 1970, pero que cuando había entrevistas de periódicos o noticieros, estas mujeres tendían a dejar que los hombres fueran los portavoces del grupo (conversación personal, abril de 2016). Muchas de las mujeres entrevistadas identificaron a colegas hombres como los que hacían que las cosas sucedieran. Esta reticencia a reconocer sus propias contribuciones incluye a exalumnas de Rutgers que han tenido carreras brillantes como trabajadoras sociales, académicas, profesionales, escritoras, activistas y mentoras en la comunidad Latinx. Las mujeres afrocaribeñas son particularmente invisibles en los relatos literarios e históricos de la región, y sus legados son aún más difíciles de identificar en la mayoría de los estudios contemporáneos sobre el Caribe. Animar a las mujeres a conceptualizar su impacto público y de largo alcance en el mundo inspira mi trabajo.
Esta idea me hizo recordar el trabajo que realicé en mi tesis y mi primer libro Saberes americanos, donde estudié cómo Sor Juana utilizaba la literatura para participar en debates epistemológicos desde su condición de mujer en un espacio colonial. De muchas maneras, el trabajo que llevé a cabo sobre los puertorriqueños en Rutgers me preparó también para mi próximo paso … mi mudanza a Miami.
Mudarme a Miami implicó muchas transformaciones personales y profesionales. Uno de los cambios más notables fue que me mudé a vivir a una ciudad donde la vida cotidiana obedece a los ritmos de la caribeñidad y del español. Al llegar a la Universidad de Miami me uní a un grupo de más de 60 profesores que forman parte del grupo de Estudios Hemisféricos del Caribe. Pronto escuché sobre el legado de la Dra. Sandra Paquet (la primera profesora de Estudios Caribeños a tiempo completo contratada en la Universidad de Miami) y su labor fundacional en el Caribbean Writers Summer Institute (1991-1996) que está parcialmente documentada en la Universidad de Miami (https://digitalcollections.library.miami.edu/digital/collection/asu0281). En abril 2023 la Dra. Paquet fue honrada con el Bocas Swanzy Award for Distinguished Service to Caribbean Letters, un testimonio de sus importantes contribuciones en el campo de los estudios caribeños contemporáneos.
Inmediatamente empecé a trabajar con algunos colegas para crear un archivo con los documentos del Caribbean Writers Summer Institute, y para revivir este proyecto en una nueva iteración que hemos llamado Red Universitaria del Caribe. Como parte de este esfuerzo colaboré con uno de mis estudiantes, Miguel Vásquez, para recoger las experiencias de la Dra. Paquet en una entrevista titulada «An Anthurium Blooms» (2021). Patricia Saunders y Sandra Paquet también publicaron un artículo en el que discuten el trabajo crucial del instituto en la diversificación de los programas graduados de estudios caribeños en la Universidad de Miami (ver las referencias). Pero para mi sorpresa, cuando entrevistamos a la Dra. Paquet, una de las pensadoras fundacionales de la escritura autobiográfica en el Caribe, ella también batallaba con la idea de ver su trabajo intellectual, creativo y de “program building” como parte de un legado caribeño. Las mujeres tienden a ver sus intervenciones intelectuales como parte de su deber, y no como una contribución transformativa. El Caribbean Women Legacy Project busca remediar ese hueco discursivo para conceptualizar a las mujeres como visionarias y figuras fundacionales de nuestra historia.
Trabajar en Miami me permitió ampliar mis intereses para intentar articular un proyecto que pensara en el Caribe con marcos de referencias más amplios. Me familiaricé entonces con las importantes contribuciones de historiadoras y críticas culturales caribeñas que han utilizado enfoques multidisciplinares para recuperar las importantes aportaciones de las mujeres en los relatos históricos y recopilar cartas personales, diarios, diarios, autobiografías, testimonios e historias orales de autoría femenina (ver el trabajo de Patricia Mohammed, Blanca Silvestrini, Bridget Brereton, Mary Chamberlain, Hilary Beckles, Lorgia García Peña, Lizabeth Paravisini-Gebert e Ivette Romero en las referencias). Más recientemente, varias estudiosas se han centrado en las aportaciones de las mujeres afrocaribeñas y asiático-caribeñas, lesbianas, trans y otros sujetos que se identifican con nociones expansivas de la expresión de género en el Caribe (Marisa Fuentes, Frances Negrón Muntaner, Rosamond King). De muchas maneras, las preguntas que habían animado mi trabajo de investigación se iban transformando en un deseo de abandonar el espacio de la crítica para pensar desde el espacio de la colaboración, de la reparación y remediación de archivos.
Siguiendo los pautas de los trabajos sobre archivos comunitarios de Michelle Caswell, T-Kay Sangwand y Lae’l Hughes-Watkins, así como los estudios de Jeanette Bastian sobre la articulación ética de los archivos conjuntos, mi principal objetivo es crear colecciones de historias orales de acceso abierto que conservarán conjuntamente las bibliotecas de la Universidad de Miami, la Digital Library of the Caribbean (DLoC) y bibliotecas y/o fundaciones locales con sede en el país de origen de las mujeres entrevistadas. Mi sueño es crear un repositorio de Historias Orales de Mujeres Caribeñas que incluya a los países que participan en la Red Universitaria Hemisférica del Caribe en la Universidad de Miami (https://caribbean.as.miami.edu/caribbean-university-network/index.html). Las instituciones que en este momento han colaborado con nosotros en Miami son las siguientes: University of West Indies, Cave Hill-Barbados, Casa de las Américas-Cuba, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Grenada Community Library and Resource Centre, Université d’État d’Haïti, University of West Indies-Mona, Universidad de Puerto Rico, University of the West Indies, St. Augustine-Trinidad y la Universidad de Cartagena en Colombia.
Me interesa recopilar historias orales sobre el legado de las mujeres caribeñas documentando su participación y liderazgo en contextos de precariedad y transformación social y comunitaria, sus contribuciones a las prácticas curativas y medicinales (tradicionales y no tradicionales), así como su crucial labor como pensadoras, profesionales y mentoras comunitarias y familiares. Deseo recuperar la perspectiva femenina en proyectos y movilizaciones comunitarias y políticas de las décadas del 1970 al 1990. La selección de la historia oral para este proyecto que no va a ser un libro no es casual, sino muy intencional. Las historias orales funcionan al mismo tiempo como contra-narrativas (Fernández) que complementan las lagunas de las narrativas oficiales, al mismo tiempo que se encuentran suspendidas entre el espacio subjetivo de la memoria, la especulación imaginativa y el recuento histórico. El componente archipelágico de este proyecto se articula a partir de la intervención teórica de lo que Glissant concibe como el pensamiento archipelágico (Glissant, 33). Y el componente personal de este proyecto me reconecta con un evento aparentemente más pequeño, pero no por ello menos sinificativo, que es el de la recopilación de los archivos de nuestra familia, recogidos en las casas paterna y materna que mi hermana amorosa pero también dolorosamente, tuvo que vaciar casi completamente sola.
El enredado AQUI de la memoria familiar
En octubre de 2019 mis hermanos y yo empezamos el trayecto del desmadre tras el fallecimiento de nuestra madre, quince años y casi un mes después del fallecimiento de nuestro padre. He compartido algunos detalles del reguero que sucedió a la partida de mi madre en otra columna, titulada “Archipiélagos de arena: entre cajas perdidas y corazones de mar” (https://www.80grados.net/archipielagos-de-arena-entre-cajas-perdidas-y-corazones-de-mar/). Lo cierto es que este evento de la vida cotidiana me llevó a explorar mi propia relación problemática con los archivos y los legados. Con la ausencia de nuestros dos padres, a mi hermana y a mí nos tocó, como a muchos hijos, dar sentido a sus asuntos. Tuvimos que reconstruir su vida juntando sus documentos dispersos y recreando su historia. Su vida financiera fue más fácil de reconstruir que su vida personal. Yo sabía que mamá era profesora universitaria y que había sido defensora del medio ambiente en su barrio. Preparando su esquela y revisando sus papeles recuperé parte de historia individual y colectiva de mi madre, como defensora (con un grupo de otras mujeres de su comunidad) para salvar el Bosque San Patricio y como representante vocal contra los cierres de urbanizaciones en Puerto Rico. Mi madre tenía una historia que contar y yo no la conocía. Me resultaba difícil pensar que mi madre tenía un legado tan importante y que ya era demasiado tarde para que yo recogiera su historia en sus propias palabras.
De muchas maneras, el proyecto de historias orales con el que ocupo mis días es un modo de reparar esta pérdida de la memoria familiar. Si bien es cierto que ya no puedo recolectar la historia oral de mi madre (ni la de mi padre), puedo ayudar a que otras mujeres en nuestro gran Caribe puedan pensar y articular sus legados para sus familias, sus comunidades y sus países. La ficción ha hecho mucho para restaurar de lo que Arcadio Díaz Quiñones concibió como la “memoria rota” de las comunidades coloniales y postcoloniales en Puerto Rico y el Caribe. Pero hace falta escuchar y recoger nuestras memorias y cuentos…no para no olvidar, sino para recordar, o para ir haciendo que con el tiempo en el Caribe no se nos haga tan difícil recordar.
Referencias:
Bastian, Jeanette. Owning Memory. How a Caribbean Community Lost its Archives and Found its History. Libraries Unlimited, 2003.
Bastian, Jeannette A., et al. Decolonizing the Caribbean Record. Litwin Books, LLC, 2018.
Beckles, Hilary. “Sex and Gender in the Historiography of Caribbean Slavery.” Engendering History: Caribbean Women in Historical Perspective. New York: Palgrave, 1995. 125-140
Brereton, Brigitte. Gendered Testimony Kingston, University of the West Indies, 1994.
Caswell, Michelle. “Inventing New Archival Imaginaries: Theoretical Foundations for Identity-Based Community Archives.” Identity Palimpsests. Los Angeles: Litwin Books, 2014. 35-55.
Chamberlain, Mary. “Gender and Memory:Oral History and Women’s History.” Engendering History: Caribbean Women in Historical Perspective. New York: Palgrave, 1995. 94-110.
Clark, Vèvè. “Developing Diaspora Literacy and Marasa Consciousness”. Comparative American Identities. Ed. Hortense Spillers. Nueva York: Routledge, 1991. 40-61.
Clemens, Paul. Rutgers since 1945: A History of the State University of New Jersey. New Brunswick, New Jersey: Rutgers University Press, 2015.
Díaz Quiñones, Arcadio. La memoria rota. Río Piedras: Huracán, 1993.
Fernández, Anita E. “Counter-Storytelling and Decolonial Pedagogy: the Xicanx Institute for Teaching and Organizing.” Rethinking Ethnic Studies. Rethinking Schools, 2019. 33-37.
Francis, Hilary, et al.“Decolonising Oral History: A Conversation” History 106.370 (2021): 265–8.
Fuentes, Marisa J. Dispossessed Lives: Enslaved Women, Violence, and the Archive. University of Pennsylvania Press, 2016.
García Peña, Lorgia and Medhin Paolos Milan. Mind the Gap: Migration, Citizenship, and Archives of Justice. Digital Oral History Archive. 2017-2021.
Glissant, Édouard. Traité du Tout-monde. Paris: Gallimard, 1997.
Hughes-Watkins, Lae’l. “Moving Toward a Reparative Archive: A Roadmap for a Holistic Approach to Disrupting Homogenous Histories in Academic Repositories and Creating Inclusive Spaces for Marginalized Voices.” Journal of Contemporary Archival Studies. 5 (2018).
Mohammed, Patricia. Gender in Caribbean Development. Jamaica : U.W.I., 1988.
Martínez-San Miguel, Yolanda. Saberes americanos: subalternidad y epistemología en los escritos de Sor Juana. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Serie Nuevo Siglo, 1999. https://www.liverpooluniversitypress.co.uk/doi/book/10.3828/9781930744028
Negrón Muntaner, Frances.“Can You Imagine?”: Puerto Rican Lesbian Activisms, 1972–1991.” Centro Journal 30.2 (2018): 348-377.
Paravisini-Gebert, Lizabeth and Ivette Romero, eds. Women at Sea. Travel Writing and the Margins of Caribbean Discourse. New York: Palgrave, 2001.
Sangwand, T-Kay. “Preservation is Political: Enacting Contributive Justice and Decolonizing Transnational Archival Collaborations.” KULA: knowledge creation, dissemination, and preservation studies, vol. 2, no. 1, 2018, doi: https://doi.org/10.5334/kula.36
Saunders, Patricia and Sandra Paquet. “Designs for Diversity: The University of Miami’s Caribbean Writers Summer Institute and Caribbean Literary Studies.” Doing Diversity in Higher Education: Faculty Members Share Challenges and Strategies. Rutgers University Press, 2009. 184–206.
Silvestrini, Blanca. Women and Resistance: Herstory in Contemporary Caribbean History. Kingston: University of the West Indies, Mona, Department of History, Mona, 1990.
Skokan, Béatrice Colastin. “Documenting the Haitian Diaspora: Fringe and Fugitive Voices.” Preserving Memory: Documenting and Archiving Latin American Human Rights. New Orleans : SALALM Secretariat, Tulane University, 2013. 115-119.
Vasquez, Miguel. “An Anthurium Blooms: An Interview with Dr. Sandra Pouchet Paquet” Journal of West Indian Literature 29.2 (2021):122-156.