Mientras las opciones coloniales están más o menos organizadas para defenderse, la opción soberanista-independentista no lo está. ¿Por qué ellos pueden organizarse a pesar de sus diferencias y nosotros no?
Mientras las opciones coloniales están más o menos organizadas para defenderse, la opción soberanista-independentista no lo está. ¿Por qué ellos pueden organizarse a pesar de sus diferencias y nosotros no?
La ciudadanía debe conocer sobre las implicaciones que han tenido las prácticas coloniales en nuestra Isla y cómo el mecanismo de Asamblea Constitucional de Estatus puede servir para que Puerto Rico se una al grupo de naciones independientes en el mundo.
La lucha contra la deuda pública colonial requiere como cursos de acción: la educación, organización y movilización popular, y la constitución de una nueva mayoría política y una Asamblea Constituyente.
Solamente las fuerzas políticas que promuevan el ejercicio pleno de la soberanía de la nación puertorriqueña en sus dos dimensiones podrán descolonizarla.
“El pueblo de Puerto Rico nunca ha ejercido su derecho a la libre determinación. El proceso llevado a cabo entre 1950 a 1952, que culmina en el ELA, no fue un proceso de libre determinación».