El primer censo de trabajo cultural y creativo busca visibilizar otras formas del trabajo artístico alrededor de la Isla y las condiciones de trabajo cultural.
El primer censo de trabajo cultural y creativo busca visibilizar otras formas del trabajo artístico alrededor de la Isla y las condiciones de trabajo cultural.
Como pediatras con la responsabilidad de abogar para proteger de actos de violencia y discriminación a los niños y adolescentes, reiteramos que las terapias de conversión no son una práctica de manejo aceptable.
Curada por Marina Reyes Franco, la exhibición aborda nuestra relación con la naturaleza a través de temas centrales como los derechos de la naturaleza; los reclamos de soberanía y resistencia; y la recuperación de conocimiento mediante procesos artesanales incorporados a las prácticas del arte contemporáneo.
El Museo de Arte de Puerto Rico abrió […]ENTREFORMAS una magna exhibición, desarrollada por el artista y gestor cultural Abdiel D. Segarra Ríos, que reúne una muestra de más de 120 obras realizadas por 65 artistas.
La enciclopedia digital sobre Puerto Rico cuenta con un mejorado diseño y soporte tecnológico, además de nuevos colaboradores. Imágenes incluidas.
«En esta campaña “Let’s End Colonialism Together!” buscamos en el pueblo estadounidense un aliado natural para que juntos podamos ponerle fin al colonialismo sobre Puerto Rico», exhortan organizaciones de la diáspora.
El proyecto «tras. tocar» comienza con unos «textobjetos» y culmina en el libro electrónico.
Portavoces de la iniciativa destacaron como un punto esencial de los reclamos que la planificación del uso del suelo debe responder a la sostenibilidad frente a la crisis climática.
Columpio Colectivo traen Talleres Virtuales de Teatro para niños, niñas y niñes de 6 a 12 años. Se impartirán por la plataforma ZOOM y comenzando desde la primera semana de febrero hasta el 29 de mayo 2021 comprenden 18 sesiones.
En el centenario de su nacimiento el Colectivo/Premios URBE presenta el estreno virtual del documental Efraín Pérez Chanis, Una historia de Arquitectura Urbana, producción y dirección de Rhett Lee García.
En conmemoración a su natalicio, compartimos el foro de jóvenes de la Mesa de Diálogo Martin Luther King.
La pieza se presenta virtualmente este sábado 28 de noviembre a las 8:00 pm en el marco del Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Se transmitirá por la cuenta de Facebook del ICP.
El próximo 26 de noviembre se estrena el documental Vivir para la vida en el que se les rinde homenaje a la trayectoria de Blanca Eró y Jacobo Morales, por WIPR canal 6, a las 8:00 pm.
La exposición «La palabra imaginada» está compuesta por 22 dibujos de mediano y gran formato inspirados en obras de la literatura universal. A partir del 13 de diciembre, de jueves a sábado de 11:00 am a 4:00 pm.
El Banco de Alimentos de Puerto Rico recogerá comida y artículos de primera necesidad para los que no tienen. Consulta el listado de peticiones y lugares donde puedes hacer tu donativo del 16 al 20 de noviembre.
Su obra para el espacio de recepción del Museo de Arte y Diseño de Miramar figura como finalista para la importante muestra internacional de proyectos de diseño.
Después de las elecciones, ¿qué?: Democracia y participación ciudadana es un programa de análisis –en la modalidad podcast– que examinará diversos aspectos del sistema electoral puertorriqueño.
Antes de votar en los comicios del próximo 3 de noviembre, los electores pueden conocer los perfiles de los 3,214 candidatos que aspiran a ocupar las 1,046 posiciones electivas.
La exhibición incluye la participación de 64 artistas de Puerto Rico y sus diásporas y plantea la exploración formal en el arte como un lenguaje dinámico, abierto y sin reglas pre-establecidas que funge a su vez como un cuerpo político y estratégico.
Titulado ‘Modos de indagar: Relaciones tentativas entre artistas latinoamericanos y del Caribe’, el ciclo contará con la participación de artistas de Argentina, Colombia y Puerto Rico.
El premio se otorga a un manuscrito de poesía escrito originalmente en español y traducido en inglés, para lo cual la autora contó con la colaboración de María José Giménez.