Según datos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, tenemos 90% menos pesca que cuando la Marina de Guerra practicaba allí.
Según datos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, tenemos 90% menos pesca que cuando la Marina de Guerra practicaba allí.
¿Son relativos los cojones o es relativa la palabra que los nombra? ¿Son relativas la dama y la mujer? ¿Son relativas la decencia y la indecencia?
Por el deseo íntimo de encontrar algo que hacer, o al menos algo que evitar, es que más de 3,000 estudiantes del Recinto de Río Piedras se congregaron en una enorme asamblea multicelular el pasado 15 de marzo.
Como dice Rolón en el libro, “el clóset nos habita”, y yo estoy convencida de que aún las personas heterosexuales tienen un clóset y que reconocer y explorar ese clóset nos facilita la empatía con la que no es heterosexual.
O cómo prevenir la cooptación de un movimiento de liberación por las instituciones patriarcales o heteronormativas ara quienes hacemos crítica social, a veces solo se trata de seguir diciendo/denunciando lo mismo todo el tiempo, todos los días, hasta que encontremos […]
«Combatimos por una causa sagrada, pero combatimos lealmente cara a cara y jamás compraríamos la victoria a costa de un asesinato”. Ramón E. Betances
l eco de las consignas se escucha desde la calle Lindbergh del Distrito del Centro Convenciones, donde a esta hora el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, dará su discurso inaugural a inversionistas extranjeros que vinieron al Puerto Rico […]
Rescatar del terreno de lo jurídico discusiones que deben darse en el terreno político es fundamental si queremos ampliar y radicalizar la democracia.
El poeta y matemático José María Lima nació en Ceiba, P.R., en 1934 y murió en 2009. Es autor de una exigua, pero descomunal y honda obra poética. Sus libros poéticos son “Homenaje al ombligo” (1967) en coautoría con la […]
La celebración del Acuerdo no es solo irreal y fraudulenta, también es una pésima contribución a la estrategia política necesaria para atender el problema del cambio climático por varias razones.
Con el propósito de promover la discusión sobre Rosario Ferré, una escritora importante, controversial y compleja de los siglos XX y XXI, reproducimos la siguiente entrevista. Ésta fue publicada por primera vez en Centro Journal, la revista del Centro de Estudios Puertorriqueños, en el 2012.
En esta reflexión pretendo subrayar algunos de los eventos ambientales más importantes del 2015. La idea no es realizar un resumen exhaustivo. En cambio, sugiero explorar y analizar estos eventos en función de lo que significan para adelantar la justicia ambiental en el país.
Acosado por una moral diariamente encendida y demandante, Hostos fue capaz de expandir su energía sembradora por todo un continente.