Adál desde muy joven descubrió que la magia de la fotografía le permitía hablar de sí mismo y de su identidad, reaccionando a los clichés que se tenían en el NY de los años 70 y 80 sobre “lo puertorriqueño”.
Adál desde muy joven descubrió que la magia de la fotografía le permitía hablar de sí mismo y de su identidad, reaccionando a los clichés que se tenían en el NY de los años 70 y 80 sobre “lo puertorriqueño”.
Si no veo al otro, no veo lo que le hago y no imagino el bien que podría hacerle. Lo decimos en boricua: ojos que no ven, corazón que no siente.
Hoy sábado, 17 de agosto La Ruta por la Solidaridad tiene su parada en la Placita Roosevelt en Hato Rey.
Este domingo el Museo de Historia, Antropología y Arte de la UPR en Río Piedras será sede de una serie de talleres de arte gratuitos para niños y adultos.
Una nueva publicación dedicada a la crítica de arte se abre paso. El esfuerzo cuenta con el apoyo del Programa de Historia del Arte y el Decanato de Humanidades de la UPR en Río Piedras.
El artista conceptualiza y reflexiona en torno a la memoria colectiva y la historia. Cada una de las fotografías representa un diálogo imaginario entre Víctor Vázquez y el espacio que interviene.
“Troche y el tanque comentan sobre problemas de percepción”, el sábado primero de diciembre, en Área. Una instalación que dialoga con los secretos de la luz y su estética.
En el espacio C787, Santurce, desde el 15 de noviembre, se presenta el trabajo de 18 artistas que han transformado o intervenido la tan emblemática y controversial máscara de vejigante.
En la Sala-Teatro Beckett, durante los meses de noviembre y diciembre, se presentarán cuatro producciones de jóvenes puertorriqueños, entre ellos dos trabajos nunca antes vistos.
Lo que podemos contemplar ahora es una Gioconda 2.0. La audaz restauración al liberarla de aquel fondo negrísimo ha descubierto debajo un paisaje rocoso casi idéntico al conservado en el Musée du Louvre.
Pollock se ofrecía literalmente a sí mismo en cada una de sus pinturas. No eran el producto de una actividad pictórica a la manera tradicional, sino los índices documentales de un proceso frenético, el autor dentro del canvas.
«Arquitecturas Pintadas» es una magnífica exposición que promete ser la protagonista del invierno madrileño. Se presenta hasta el 22 de enero en el Museo Thyssen y en la Fundación Caja Madrid.
El autor traza sus perspectivas en torno a la práctica de las artes en un contexto universitario que se presenta como hostil a lo nuevo, lo distinto o lo retante.
Lo que se experimenta como rareza en ciertas obras artísticas y productos mediáticos nos puede ayudar a aprehender conceptualmente cómo estos textos y sus creadores proponen alternativas para entender e imaginar las realidades diversas que existen en nuestro mundo.
Ejerció la libertad en las artes y la ensayó en la vida tanto como se puede en un país subyugado por otro donde toda decisión trascendental, final y superior es tomada en la metrópolis colonial. No así en las artes.
Cuenta Plinio que la pintura nació una noche a la luz de una vela. Una joven corintia dibujó el contorno de su amante dormido que se reflejaba en la pared. La historia de la pintura queda así vinculada a la mujer y a la sombra.
Los museos abren sus puertas a… bellas, virtuosas y devotas. Desnudas, bajo el subterfugio de la mitología, para ser contempladas por ellos. Santas, vírgenes y mártires. Esposas, hijas o madres.
El arte nos ayuda a entender el mundo que nos rodea y nos permite tener experiencias gozosas, se trata por lo tanto de un elemento que colabora en la formación integral de los futuros abogados.
El Proyecto Espantapájaros procura sanear la playa El Cachón y el Rio Cojímar erigiendo espantapájaros con los desechos que reclaman en sus orillas.
Existe una hermosa complicidad entre la paz y el aprecio y la defensa del ambiente. Así lo hace notar la Escuela Especializada de Bellas Artes Pablo Casals, una eco-escuela.
El libro de Lourdes Vázquez provee un acercamiento al misterio de la poesía que explora los espacios del sueño, la historia política de países conquistados y relatos de seres a la deriva.