Desde el 5 de julio, los viernes de 3:00 a 4:00 de la tarde, se transmitirá el programa radial NEGRAS por Radio Universidad, un nuevo espacio para visibilizar proyectos antirracistas y educar sobre la negritud y la racialización en Puerto Rico.
Desde el 5 de julio, los viernes de 3:00 a 4:00 de la tarde, se transmitirá el programa radial NEGRAS por Radio Universidad, un nuevo espacio para visibilizar proyectos antirracistas y educar sobre la negritud y la racialización en Puerto Rico.
El proyecto desarrolló trabajos enfocados en la transformación curricular, diseño de un seminario sobre Aborto y Anticoncepción y otros temas relacionados a la salud integral de la mujer.
El Bachillerato en Agricultura Sustentable de la UPR de Utuado es el primero en su clase en Puerto Rico y gradúa por primera vez a sus alumnos el próximo 28 de junio.
El historiador ofrecerá una charla magistral y un conversatorio junto a los profesores Carlos Pabón Ortega y Marcelo Luzzi.
El reconocido geógrafo marxista y profesor en el Programa Graduado de Antropología de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, participará el 2 y 6 de mayo en actividades y encuentros con grupos universitarios, comunitarios y movimientos sociales.
El Museo de Arte Contemporáneo ofrece una nueva herramienta para personas con autismo y con retos de procesamiento sensorial para que sean partícipes de la experiencia y el disfrute del arte.
Puerto Rico es el invitado de honor de la Feria que se celebra desde el 26 de abril. Mira el programa aquí.
Varios sectores estudiantiles y de residentes se unen a los reclamos de hacer valer el calendario propuesto al Departamento de Educación.
¿Cómo el ‘Drama Keleher’ afecta, influye, cambia, determina, el señalamiento de que los puertorriqueños somos eminentemente chanchulleros?
Las personas negras y afrodescendientes que denuncian el racismo, en una sociedad que lo niega, son víctimas de una doble-violencia; sufren el acto de discriminación racista y heridas emocionales y psicológicas por haberlo denunciado.
A través del documento endosado por grupos universitarios se resume la importancia histórica de la UPR para la economía y sociedad puertorriqueñas y su medular lugar clave en la recuperación económica del país.
La educación con perspectiva de género revela hallazagos palpables, aún cuando los programas universitarios son atacados por el conservadurismo ideológico rampante o por las disminuciones en su contenido.
Las personas deben armarse con herramientas de escrutinio que les permitan identificar las noticias reales de las falsas: ignorando las falsas e interrogando más a fondo las reales.
Arcadio Díaz Quiñones obtuvo un prestigioso reconocimiento de la Universidad de Princeton, lugar del cual forma parte del claustro académico desde 1983.
Los 15 volúmenes de la obra de Ramón Emeterio Betances ya son una realidad, luego de tres décadas de investigación a cargo de los historiadores Félix Ojeda Reyes y Paul Estrade.
Cuatro filmes de estudiantes de la Escuela de Comunicación de la UPR-RP se llevaron el favor del jurado en la segunda edición del festival.
La publicación sobre las contribuciones de Schomburg a la historiografía negra del Caribe se suma al Programa de Historia de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
La huelga estudiantil instauró prácticas normativas que introdujeron una nueva forma de hacer y pensar la política, procesos únicos en la historia contemporánea puertorriqueña en oposición a prácticas neoliberales.
Ya hemos expuesto muchísimas razones, y bien sólidas, por las que se debe defender la UPR, o las escuelas, o la AEE, o la salud de peñolanxs y arecibeñxs. Pero el shock que tan bien ha analizado Naomi Klein todavía parece arroparnos.
La inestabilidad e incertidumbre que permea en la universidad no llega de la noche a la mañana, es producto de los cientos de millones de dólares recortados a su presupuesto por la Junta de Control Fiscal en contubernio con el gobierno de Ricardo Rosselló.
Reproducción de la carta abierta que la Asociación Profesional Interdisciplinaria envía a la Junta de Supervision Fiscal y a los Administradores principales de la UPR por el socavamiento sistemático de la UPR.