Foucault en Nuestra América: Huellas, Reapropiaciones y el Arte de Sentipensar el Poder
En un adelanto de su libro, Michel Foucault Intercultural, Juan José Vélez explora la recepción del filósofo en diversas regiones, enfatizando su impacto en Nuestra América. La obra analiza cómo los pensadores locales reinterpretaron las herramientas genealógicas foucaultianas para enfrentar realidades marcadas por dictaduras, desigualdad social y movimientos de derechos humanos. Este ejercicio no se limitó a reproducir su pensamiento, sino que lo transformó en un motor político y creativo, en un terreno híbrido, barroco y profundamente politizado. Así, lejos del academicismo estéril, el legado de Foucault en estas tierras cobra vida como un espectro que, aún a cuarenta años de su muerte, ronda por los senderos de nuestra historia, susurrándonos verdades incómodas y desafíos por enfrentar.