Mantener a la población expectante de un cheque del gobierno es insertar al pueblo en otro esquema mental de dependencia. ¿Hasta cuándo?
Mantener a la población expectante de un cheque del gobierno es insertar al pueblo en otro esquema mental de dependencia. ¿Hasta cuándo?
El proyecto de reforma contributiva radicado afecta a las personas de bajos ingresos y amenazaría a las cooperativas, coinciden líderes cooperativistas y expertos.
Como precondición de cambio sería necesario desbancar la clase política y la plutocracia que han causado esta debacle. Para ello sería necesario un movimiento político de renovación que al momento no existe.
Nuestro IVA insular está diseñado y será ejecutado para pagar la deuda con acreedores internos y sobre todo, externos.
Dos lecturas que difieren sobre el impacto inmediato de este proceso, mas coinciden en que este es el inicio de un enfrentamiento entre el gobierno de Syriza y las clases gobernantes de la Unión Europea.
El IVA n el banco, en las oficinas de médicos, en el trabajo, en el tren, la radio, en el parque, en todas partes se escucha a las personas hablar sobre los nuevos cambios impositivos y métodos de recaudación. Muchas […]
Otro supuesto beneficio con el que sueña esta administración es que los millonarios extranjeros inviertan y consuman en Puerto Rico. Así se beneficiará el país, dicen.
Varias preocupaciones de las comunidades afectadas no son tomadas en cuenta en la Declaración de Impacto Ambiental sobre el puerto de gas de Aguirre emitida este viernes.
Lo que el gobierno les da, en abundancia y complicidad, es el privilegio de poder decir que no les ha dado nada y el lujo de poder despotricar contra quienes llevan las marcas más visibles de algún sustento gubernamental de poca monta.
Entrevista con el Dr. Juan Alberto Fuentes Knight, especialista en reformas contributivas, como anticipo a su visita a Puerto Rico para el foro “La reforma contributiva que queremos: equidad, participación y desarrollo”
La AEE tiene pendiente explicar cómo se va a integrar el Aguirre Offshore GasPort a la Reforma Energética, a través de un llamado “Plan Integrado de Recursos”, con perspectiva de 20 años, y que debe presentarse en julio de 2015.
Crear una nueva civilización consiste en re-significar lo que hacemos, personal y colectivamente como consecuencia y efecto de habernos puesto en contacto con nuestra íntima naturaleza humana.
Grupos comunitarios, ambientales y de pescadores urgen llegar a acuerdos sobre el puerto de gas para garantizar el mínimo impacto mediante un proceso participativo.
Obligar a los seres humanos a extender la mano para pedir limosna es vivir de la desventura de otros. Desvergonzadamente, a eso se ha dedicado la clase política en Puerto Rico… ¡con sus excepciones!
La crisis tiene sus raíces principales en la corrupción y la mala gobernanza de la kakistocracia y la plutocracia puertorriqueña. No en los pobres.
Hace falta estudiar cuidadosamente el modelo económico del sudeste asiático para ver cuáles serían las posibilidades y consecuencias (ventajosas y desventajosas) de su aplicación en Puerto Rico.
No es sorprendente que los ganaderos se vean afectados por una sequía prolongada en Puerto Rico. Pero, esto nos hace dudar sobre la eficiencia del sistema actual de pastoreo como tal.
Además de importantes innovaciones, la agroecología plantea que la agricultura es un hecho eminentemente social, tanto en el desarrollo tecnológico, como en el manejo de los recursos.
De seguir la ruta que llevamos las empresas estadounidenses pronto nos controlarán total y permanentemente. Sería la culminación de la conquista que comenzó militarmente con la invasión de 1898.
Las casas acreditadoras que degradaron los bonos del gobierno de Puerto Rico no tienen legitimidad, pero lo cierto es que siguen ejerciendo una gran influencia incluso después de la crisis financiera de 2008.
A lo largo de muchos años en Puerto Rico ha ido surgiendo un pensamiento económico alternativo que no ha tenido espacio para demostrar su capacidad de cambiar el curso de la historia del país.