La vacunación, y también el pharmacom, son como la lengua del sofista, capaz del argumento utramque partem: persuasivo a ambos lados del argumento. Lo mismo que da vida, también mata.
La vacunación, y también el pharmacom, son como la lengua del sofista, capaz del argumento utramque partem: persuasivo a ambos lados del argumento. Lo mismo que da vida, también mata.
i abuelo le prohibió a mi madre montar a caballo porque eso era cosa de hombres. Ella lo hacía de todos modos a espaldas de su padre, pero como la ignorancia es atrevida, se le ocurrió en una ocasión acelerar […]
Entender el matrimonio entre parejas del mismo sexo como amenaza al “concepto tradicional” del matrimonio es ignorar su trayectoria histórica.
En realidad, pude reconciliarme con “la vuelta del perro”. El auto, lenta y ruidosa circulación de imágenes turbias, es prótesis del cuerpo encamado de mi madre: cámara que se desliza por espacios yuxtapuestos de tantos siglos.
Nada queda de aquel viejo chef que solo apreciaba sus propias recetas, cenar en casa y acostarse en el suelo a leer. De aquel padre nuestro, nada resta.
La beca de la Fundación Ford es mucho más que un apoyo financiero para la educación doctoral universitaria. Convertirse en un “Fordie” es entrar a un circuito de alianzas.
En ese castillo se filmará en par de meses un episodio de «Game of Thrones», justo al lado del Archivo, un edificio en el cual alrededor de 50 investigadores llegan a diario a mirar, leer y transcribir documentos sobre la conquista y colonización de América.
Aquel librito de carpeta dura color de rosa que nos dieron en primer grado, era bien extraño, le faltaban el color café con más o menos tonalidades de leche y los pelos crespos.
La tumba escritural está vacía; el Gabo ha muerto, pero su imaginación nos sigue hablando. En plena Semana Santa, El otoño del patriarca nos invita a releer la Biblia para reflexionar atentos sobre los discursos religiosos empleados a diario como mecanismos de manipulación política.
l 21 de marzo recibí un correo electrónico de Jaime con un enlace y un corto mensaje: “esto es bien interesante, léelo hasta el final”. Inmersa en la transcripción de manuscritos del Siglo XVII, no contaba con un solo minuto […]
Yo pensaba en los años 80 que tenía la imaginación de un cronopio visionario, pero me sentí en un instante como estatua visitada por hombres y cosas del futuro.
Cuál pueda ser el efecto de la Ley 160 y conocer las condiciones de los maestros y alumnos en su desempeño diario fueron los objetivos de mi entrevista a cuatro maestros, una alumna y una egresada de la Escuela Especializada de Ciencias y Matemáticas University Gardens.
En la mitología del borracho, el lechón vino a Boriquén para salvar a los niños de la muerte y a las mujeres de la violación en manos de caníbales.
Me fui a Estados Unidos por exactamente las mismas razones que lo siguen haciendo la mayoría de nuestros alumnos de hoy en el campo de las Humanidades.
Mejor escuchar las experiencias, buenas y malas, de algunos de nuestros jóvenes egresados de Literatura Comparada, mirar qué caminos han transitado y pensar si pudiera ser esta una opción para abrirse paso en el mundo.
No conocía demasiado a la Jennie, pero sabía que era la única a quien nunca controlaría doña Eustacia. A ella no la podían botar, porque no iba a donde le estuvieran tasando centímetros del cuerpo para medir sus pecados.
Tomemos en cuenta que los salones enfermos amenazan la subsistencia de todos, porque no hay acomodo razonable ni forma de pensar dentro de un cubo.
Soy sobreviviente del cáncer pero no la vencedora de una guerra. He aprendido a extenderle la mano al enemigo que me ha regalado la dicha de ser otra más allá de mí misma.
Una doble mastectomía para evitar el cáncer es tan radical como la decisión de una paciente de cáncer que triza óvulos y huesos con tal de estarse un ratito al lado de sus seres queridos.
¿Cómo extirpar el miedo sin acallar la multiplicidad de imágenes y voces que disienten? ¿A qué realidad accedemos y cómo pensamos a través de narraciones e imágenes?
Joana, la Papa inglesa, no aparece en los anales de la historia, pero ha sido llevada al cine y grabada en imágenes populares que dramatizan la notoriedad de su cuerpo parturiento y su representación como la gran ramera de Roma.