Se ha repetido ad nauseum que la enseñanza de la historia no debe ser la memorización acrítica del cuerpo de saberes que proveen los historiadores profesionales a través de su ardua labor de investigación. La memorización enfatiza una […]
Se ha repetido ad nauseum que la enseñanza de la historia no debe ser la memorización acrítica del cuerpo de saberes que proveen los historiadores profesionales a través de su ardua labor de investigación. La memorización enfatiza una […]
¿Cómo cubrir el cuerpo en un nuevo clima? ¿Permitirá la geografía de arribo levantar una arquitectura doméstica o institucional con las herramientas que llevamos y los diseños que pensamos? ¿Dónde y cómo diseminar el mensaje eclesial? ¿Podrán entender los indios? ¿Cómo guerrean? ¿De qué color es el paisaje?… Entre todos estos enigmas, ciertamente hubo uno cuyas expectativas de solución en las Indias debió generar la mayor de las incertidumbres al momento de partir: ¿Qué habremos de comer?
¿Creía él, de verdad, que todas esas empresas estadounidenses que con las que él pactó, y “chanchulló”, traerían un beneficio al país? Ya sabemos que era un anti obrero, y que desde los mismos obreros de su periódico La Democracia a quienes explotaba, pasando por su declarado racismo, hasta su aversión por los representados por Santiago Iglesias, es claro que a Muñoz Rivera le apestaban los obreros; pero sin obreros no habría gringos de la Sugar Cane, de la American Tobacco y de las tantísimas empresas que llegaron a expoliarnos a raíz de la invasión.
Como humanos llegamos a la vida con la capacidad de aprender las lenguas que se hablan en los mundos que nos rodean. Pero después de cierta edad nuestros cerebros van comprometiéndose preferencialmente con las prácticas de habla en las que estamos activamente inmersos.
Un fenómeno se define como algo que pasa desde la imaginación a un objeto que puede ser visto. «Fenomenal», el documental sobre la propuesta «Rompeforma» es apalabrado por Rubén Ríos Ávila para 80Grados+. «Rompeforma vino a romper cabezas, a deshacer y rehacer esquemas tanto estéticos como conceptuales. Fue una serie de espectáculos artísticos derivados de Tour de Fuerza: Nuevo Latino Dance and Performance, que habían organizado diversos artistas latinos en el continente como Pepón Osorio, Carmelita Tropicana, Elsa Troyano y David Zambrano, entre otres.»
El arquitecto Andrés Mignucci falleció en noviembre de 2022. Nos dejó en plenitud creativa y personal. En mayo de 2013 tuve el honor de presentar su libro (Con) Textos. El Parque Muñoz Rivera y el Tribunal Supremo de Puerto Rico junto al compañero académico Aníbal Sepúlveda Rivera. Esta es una versión abreviada de la presentación y un homenaje a la valía de Andrés como arquitecto, intelectual y ciudadano puertorriqueño.
Apoyándonos en la coyuntura compartimos unos sentipensares sobre complicidades socioculturales e históricas entre Cuba y Puerto Rico. Ojalá que la toma de conciencia de estas coincidencias, que van más allá de los signos patrios cuasi compartidos, nos ayude a perfilar proyectos existenciales en pos del buen vivir. La versión original del ensayo, escrito en alemán, fue parte de una tesis doctoral presentada en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Bremen
Se suele pensar en Asia como el origen de las artes marciales. Sin embargo, dicha premisa está muy lejos de la realidad. África, al ser la madre ancestral de la humanidad, es desde tiempos inmemorables el origen de diferentes tradiciones marciales. Hasta el día de hoy existen varias manifestaciones de estas artes que se han popularizado a través de las redes sociales.
Las epístolas de Gramsci constituyen, como notó el propio Almeida, una obra en sí misma, una no obstante muy personal e íntima, que nos ofrece detalles sobre la difícil relación de Gramsci con su esposa Giulia, su amistad con su cuñada Tania y sus relaciones complicadas con muchos comunistas dentro y fuera de Italia.
La historia de la salud muestra que las epidemias son inconvenientes que se olvidan pronto (con notables excepciones como la Peste Bubónica que azotó a Europa en 1347-48 o la de Influenza entre 1918 y 1919; posiblemente la del Covid-19 tampoco se olvide)
Podría dar la impresión de que es un libro del pasado. No se equivoquen. No solo es un libro del presente porque nuevas generaciones pueden leer con interés las tesis esbozadas por Quintero para entender el fracaso del ELA y del PPD. Tampoco lo es meramente porque cuando releemos nunca somos los mismos.
A comienzos de este nuevo año, a pocos días tras la celebración del 127 aniversario de la bandera puertorriqueña, y tras la muerte del cantautor Pablo Milanés, compartimos unos sentipensares sobre complicidades socioculturales e históricas entre Cuba y Puerto Rico.
Ante las innumerables coincidencias y convergencias que demarcan las vidas paralelas de Eugenio María de Hostos y de José Martí, no se señala cómo ambos estuvieron dispuestos y expusieron su vida en su lucha por la independencia de Cuba. Martí logró desembarcar en Cuba a principios de 1895 y murió con un arma en la mano enfrentando una tropa de soldados españoles; Hostos no lo logró.
Cruz Miguel Ortiz Cuadra nos ofrece una apología donde reclama la dignidad del arroz con habichuelas ante el niguneo popular y de los analistas políticos de la televisión y la radio. Nos recuerda la historia de nuestra comida criolla, que compartimos con el Caribe y con una parte significativa del globo terráqueo.
uando era niño, el caballo más célebre de Puerto Rico se llamaba Camarero. Todos en mi generación admirábamos una leyenda que no ha tenido parangón. El ejemplar estableció una marca mundial de 56 victorias consecutivas y ganó 73 carreras de […]
El Laberinto de los Indóciles, es una extraordinaria y relevante reflexión de la cultura política del siglo 19, particularmente de la expresada en la escritura histórica de entonces, expresiones que, entre el consentimiento y la resistencia, debatieron el frágil e irresoluto concepto de la identidad puertorriqueña.
Durante las pasadas semanas el gobernador Pedro Pierluisi amonestaba a quienes “se quejan por quejarse» de las condiciones deplorables de las instalaciones de las escuelas públicas. Nos quejamos además de las deficiencias en los servicios básicos de agua, luz, internet, salud, sin dejar fuera, claro está, los sinsabores de la corrupción y el nepotismo. La queja y risa puertorriqueña del siglo XX tuvo en Carmelo Filardi, caricaturista de El Mundo, uno de sus máximos exponentes.
Aunque son disciplinas académicas diferentes y con enfoques particulares, la geografía y la historia guardan relación y aportan de manera complementaria en el análisis e investigación de las sociedades. El siguiente texto propone la identificación de referencias geográficas como estrategia para ampliar el estudio de textos clásicos escritos por historiadores de épocas pasadas. Se presentan referencias a autores, tanto de la Antigüedad como de la Edad Media europea.
Una muestra antológica de la obra de varios pensadores y activistas anarquistas puertorriqueños que habla de la heterogeneidad de aquel discurso de la resistencia del abajo social durante los primeros 20 años del siglo 20.
Mario R. Cancel Sepúlveda (Hormigueros, 1960) es historiador. Ejerce la cátedra desde la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Ha sido docente en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce en su programa de Creación Literaria. En el Centro de […]
Este artículo de Rafael Bernabe y Manuel Rodríguez Banchs pretende “problematizar”, como se acostumbra decir, una idea que ha cobrado fuerza en algunos sectores: la exigencia de que se revoquen los Casos insulares que determinaron el status de Puerto Rico como Territorio no incorporado, posesión, pero no parte de Estados Unidos, bajo los plenos poderes del Congreso. Tenemos serias dudas de que esta exigencia corresponda a los mejores intereses de una lucha por la autodeterminación e independencia de Puerto Rico.