En el superlativo documental de Sonia Fritz, “Después de María: las dos orillas”, las voces de los afectados se escuchan y nos acercan más a lo que nos rodea.
En el superlativo documental de Sonia Fritz, “Después de María: las dos orillas”, las voces de los afectados se escuchan y nos acercan más a lo que nos rodea.
El Sur de El Bronx: entre el aburguesamiento y la lucha comunitaria
No permitamos que este absurdo se perpetúe, continuemos luchando por la excarcelación de Oscar López Rivera. Son 34 años de largo e inmerecido encierro.
Mi preocupación va dirigida buscar soluciones solidarias viables en las tres áreas señaladas: la deuda pública, la adición a las drogas y el narcotráfico, y la balcanización de nuestra nacionalidad mediante la migración.
Este libro se propone recordar la efímera vida de un ancestro y tratar de componer su existencia a partir de los escombros que quedan luego de que somos sepultados bajo el mármol.
Además de Florida, estados como Texas y Carolina del Norte han aumentado su población puertorriqueña a una escala mayor y más rápida que en Nueva York, Illinois y Connecticut conocidos como centros de la comunidad puertorriqueña en Estados Unidos.
La autora traza relatos íntimos y sublimes de su relación con el poeta. Anécdotas que sirvieron a un homenaje sin precedentes al escritor puertorriqueño en Columbia University.
La población puertorriqueña en Estados Unidos ya supera la que se encuentra en la Isla. De ahí la importancia de La Respuesta, una revista digital con base en Chicago y Nueva York.
El encanto verdadero de mi ciudad adoptiva, Chicago, es cultural más que nada. La convergencia de culturas latinas es abundante y abarca desde el teatro y el cine, hasta la literatura y la música.
Los boricuas diaspóricos nacidos fuera de la isla son representados como falsos puertorriqueños e inclusive el insular que migra es presa de la asimilación y de la degradación cultural; de la pérdida de la puertorriqueñidad.
Nacer y crecer en creole y Spanglish puede tener instancias muy plenas, pero tiene también límites muy duros que rebasan las celebraciones artísticas y estéticas en las que solemos regodearnos los críticos culturales.
La Comisión para el Desarrollo Cultural llevará a cabo la «Mesa de Diálogo con la Diáspora» con el fin de incorporar las voces de lxs puertorriqueñxs radicadxs en la diáspora a la discusión en torno al desarrollo cultural.
Yo he querido explorar la paradoja de la dependencia/independencia desde que tenía 16 años y miraba con envidia (en mi Cabo Rojo) a los «cool kids» — todos independentistas. O así me parecían.
La vida de Tato Laviera fue un intento por compaginar de forma armónica la cultura de Puerto Rico con la de las calles del Lower East Side de Nueva York. Y lo logró con creces.
Es reconocido por ser el más destacado congresista que aboga por la reforma inmigratoria en los Estados Unidos. Se ha dejado arrestar varias veces frente al Capitolio y ha confrontado al presidente Obama.
Si solo supiera hablar inglés, o español, mis opciones serían casi nulas. Chicago, al parecer, no cuenta con suficiente talento bilingüe.
El extraordinario trabajo de Gloria Rolando incita a reflexionar sobre la contribución del cine documental a la investigación de los traumas históricos y a la construcción de un archivo audiovisual alternativo.
Cada vez que escucho el lamento de que Puerto Rico está perdiendo su mejor talento en un éxodo masivo contemporáneo de jóvenes profesionales, también me río de la ignorancia que nos lleva a borrar o desestimar nuestra propia historia.
Presentación de libro sobre las luchas sindicales y la organización comunitaria de la diáspora puertorriqueña en la ciudad de Nueva York.
Entre la ficción y los recursos testimoniales del cine documental, «El Gran Río» explora el itinerario de un viaje que disloca las coordenadas habituales en las discusiones sobre las diásporas contemporáneas.
La emigración contemporánea responde a motivaciones psico-sociales de múltiples órdenes, y los intereses económicos que la animan pertenecen en parte al modelo de necesidad artificial producido por la sociedad de consumo.